China se aparta de los parámetros de calidad occidentales

Los ministerios de Educación, de Ciencia y de Tecnología de China han publicado conjuntamente un documento destinado a reducir la «dependencia excesiva» en los documentos de Science Citation Index (SCI) para promociones académicas, ofertas de trabajo y asignación de fondos de investigación.

Es probable que el cambio conduzca a una caída en las publicaciones internacionales, que en los últimos años vieron a China ascender rápidamente para convertirse en la segunda en el mundo en trabajos de investigación publicados en revistas internacionales, solo por detrás de los Estados Unidos.

El alejamiento de la publicación internacional también podría hacer que algunas universidades chinas caigan en los rankings mundiales de educación superior, que dependen en gran medida de citas de publicaciones internacionales, dicen los expertos.

«Las universidades han prestado demasiada atención a SCI y algunas han hecho que tener una gran cantidad de documentos de SCI sea su máxima prioridad», según las nuevas directrices ministeriales emitidas la semana pasada. El SCI, propiedad de Clarivate Analytics, cubre más de 9,000 publicaciones.

«El documento tiene como objetivo revertir el fenómeno de la supremacía de SCI, ampliamente considerado unilateral, excesivo y conocido por su distorsión de la información…»

El presidente Xi Jinping en 2018 dijo que los estándares académicos en las instituciones de educación superior no podían ser guiados significativamente por ideas o estándares occidentales, y enfatizó que China debería tener sus propios estándares y normas, no sujetos a normas internacionales. Los ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología han tardado dos años en desarrollar un documento más detallado.

Las nuevas pautas también son específicas acerca de no usar índices relacionados con Science Citation Index en las clasificaciones universitarias o disciplinarias, en la adjudicación de títulos profesionales, la contratación de maestros, la evaluación del desempeño de un maestro o la asignación de recursos. Las universidades tienen prohibido utilizar las citas de SCI como condición previa al reclutar personal. Las instituciones académicas ya no pueden recompensar a las personas y los departamentos basándose solo en los documentos de SCI. El gobierno central establecerá un sistema chino de «índice de citas científicas con características chinas e influencia internacional» y alentará la publicación de artículos de investigaciones financiadas por el estado en revistas científicas y tecnológicas nacionales de alta calidad.

En los campos teóricos sin aplicaciones inmediatas, los científicos solo necesitan producir «como máximo cinco trabajos representativos para demostrar su valía, y al menos un tercio de sus trabajos deben publicarse en revistas chinas, si desean solicitar financiación o premios a nivel nacional «.

Nuevo sistema de evaluación

El nuevo sistema de evaluación, cuyos detalles aún deben hacerse públicos, recompensará a los científicos por la innovación, la contribución de su investigación a la sociedad o la economía, o por moverse «fuera de la corriente científica occidental».

«Para la investigación en disciplinas básicas, la evaluación debe centrarse en la originalidad y el valor científico de los trabajos de investigación, no en el número de trabajos de SCI», según las directrices. «La investigación de aplicaciones y la investigación en innovación tecnológica deben centrarse en la contribución real de la investigación en la vida real, no en la cantidad de artículos publicados».

Extracto del artículo China shifts from reliance on international publications publicado por Yojana Sharma el 25 de febrero de 2020 en University Word News.

Transparencia y buenas prácticas editoriales

Minientrada

Open_Access_logo_PLoS_white.svg

Reproducimos los 16 principios acordados por cuatro de las principales organizaciones relacionadas con la publicación científica en acceso abierto

Fuente: Sitio web de la OASPA / Traducción Gerardo Tovar – Qellqasqa Editorial

El DOAJ (Directory of Open Access Journalshttp://www.doaj.org), el COPE (Comité de Ética de publicación http://publicationethics.org), la OASPA (Asociación de editores académicos en acceso abierto http://oaspa.org), y la WAME (Asociación Mundial de Editores Médicos http://www.wame.org) son organizaciones académicas que frente al aumento en el número de solicitudes de adhesión de revistas y editores legítimos y no legítimos han colaborado en un esfuerzo por identificar principios de transparencia y buenas prácticas que diferencian revistas y editores legítimos de los no legítimos y para aclarar que estos principios forman parte de los criterios en los cuales se evaluarán sus solicitudes de adhesión. Estos principios pueden ser tomados como guía en la gestión de revistas académicas y científicas, ya que incluyen gran parte de los nuevos parámetros de calidad, que hoy ya son de aplicación corriente en las las publicaciones científicas.

Principios de transparencia y buenas prácticas en la publicación académica

  1. Proceso de revisión: todos los contenidos de la revista, salvo los artículos «editoriales» que estén claramente marcado como tales, se someterán a revisión por pares. Revisión por pares se define como la obtención de asesoramiento y dictamen sobre los manuscritos individuales por parte de expertos revisores en el campo, que no sean parte del equipo editorial de la revista. Este proceso, así como cualquier política relacionada con los procedimientos de revisión, deben ser claramente descritos en el sitio Web de la revista.
  2. Consejo de administración: las revistas tendrán consejos editoriales u otros órganos cuyos miembros sean reconocidos expertos en las materias incluidas dentro del enfoque de la revista. Los nombres y apellidos y la filiación de los integrantes de la revista se proporcionarán en el sitio de Internet de la revista.
  3. Contacto del equipo editorial: las revistas deberán proporcionar los nombres y apellidos y filiación de los editores de la revista en el sitio de Internet de la revista, así como información de contacto de la oficina editorial.
  4. Honorarios a pagar por el autor: si algún tipo de honorarios o costos originados por el procesamiento o publicación del manuscrito será cargado al autor deberá indicarse claramente y en un lugar visible para que los potenciales autores puedan conocerlos antes de enviar sus manuscritos para revisión o se deberá informar a los autores antes de que comiencen a preparar la presentación de su manuscrito.
  5. Derechos de autor: la información sobre derechos y sobre la licencia serán claramente descritos en el sitio de Internet de la revista. Los términos de la licencia deberán indicarse en todos los artículos publicados, en HTML y PDF.
  6. Identificar y actuar frente a la mala conducta en investigación: los editores y redactores deben tomar medidas razonables para identificar y prevenir la publicación de artículos donde haya ocurrido el plagio, manipulación de la citación, falsificación o fabricación de datos, entre otras. En ningún caso podrá una revista o sus editores fomentar tal conducta, o a sabiendas permitir que dicha conducta se realice. En caso de que una revista editor o editores tomen conocimiento de mala conducta en investigación referente a un artículo publicado en su revista, el editor deberá seguir las directrices COPE Comittee of Publication Ethics (o equivalente) en el tratamiento del caso.
  7. Titularidad y gestión: la información sobre la propiedad y/o gestión de una revista se indicará claramente en el sitio de Internet de la revista. Los editores no deben utilizar nombres de organización que sean engañosos para potenciales autores y editores sobre la naturaleza de la propiedad y gestión de la revista.
  8. Sitio de Internet: el sitio de la revista, incluyendo el texto que contiene, deberá mostrar que la revista propicia los altos estándares éticos y profesionales.
  9. Nombre de la revista: el nombre debe ser único y no ser fácilmente confundible para no llevar a error a los potenciales autores acerca del origen de la revista o se asocie con otras revistas.
  10. Conflictos de interés: la revista deberá contar con políticas claras sobre el manejo de los posibles conflictos de interés de los editores, autores y revisores. Las políticas deben estar claramente establecidas.
  11. Acceso: Las formas en que la revista y los artículos individuales son accesibles para los lectores y si no están asociados a suscripción o pago para leer deberá indicarse.
  12. Fuentes de ingresos: Los modelos de negocio o fuentes de ingresos (por ejemplo, tasas de autor, suscripciones, publicidad, reimpresiones, apoyo institucional y organizacional de apoyo) se deberán declarar clara y evidentemente en el sitio de la revista.
  13. Publicidad: si es relevante, se deberá indicar indicar la política de publicidad, incluyendo los tipos de anuncios, criterios de aceptación respecto a los anuncios, si se muestran de acuerdo al contenido o al comportamiento de los lectores mientras visitan el sitio, o si aparecen al azar.
  14. Cronograma editorial: la periodicidad en la que la revista publica se indicará claramente.
  15. Archivo: se debe indicar el plan de la revista para realizar copias de seguridad electrónica y la preservación de acceso al contenido de la revista (por ejemplo, el acceso a los principales artículos a través CLOCKSS o similares) en el caso de revistas que ya no se publican, también estará claramente indicado.
  16. Marketing directo: cualquier actividad de marketing directo, incluyendo las convocatorias para presentación de manuscritos que se llevan a cabo en nombre de la revista, deberán ser adecuadas, bien orientadas, y discretas.

FAPESP y Conicet convocan

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas convoca para la
presentación de solicitudes de financiamientos para actividades de Cooperación
Internacional.
El CONICET entiende que estos financiamientos se otorgan para complementar, los
proyectos de investigación plurianual (PIP) aprobados y en ejecución de la Institución y
de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) facilitando el
intercambio de actividades científicas y tecnológicas con la contraparte No deben ser
considerados, por lo tanto, una alternativa a los instrumentos de promoción vigentes en
ambas instituciones.
Durante el período de ejecución del financiamiento de cooperación internacional
los titulares deberá contar con financiamiento CONICET o Agencia (PIP o PICT)
vigente

Ver los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace (PDF):

BASE_CONV._2010_MODIF_FAPESP