SciELO pone en línea su servidor de preprints

Con motivo de promover la aceleración de publicaciones referidas a COVID-19

El Programa SciELO inicia la operación del servidor SciELO Preprints – https://preprints.scielo.org – con el objetivo de acelerar la disponibilidad de artículos de investigación y otras comunicaciones científicas antes o en paralelo con su evaluación y validación por revistas científicas. Aunque está abierto a todas las áreas temáticas, en lo inmediato SciELO Preprints servirá especialmente para las comunicaciones relacionadas con COVID-19.

SciELO Preprints se establece como un servidor de preprints confiable siguiendo estándares internacionales. Sin embargo, la responsabilidad de las comunicaciones recae en los autores y la difusión de los preprints debe ir siempre acompañada de la advertencia de que no han sido revisados por pares.

Al mismo tiempo, las revistas, cuando reciben artículos enviados, especialmente aquellos relacionados con COVID-19, tienen la opción de sugerir a los autores que depositen los textos en SciELO Preprints mientras se están evaluando. Las revistas también pueden depositar artículos que ya han sido revisados por pares mientras están en el proceso de edición de la versión final. Cuando se aprueban los preprints, el servidor las redirige a la publicación final en la revista.

El establecimiento de SciELO Preprints se anunció en la Semana SciELO 20 Años en septiembre de 2018 como parte de la alineación del Programa SciELO con la Ciencia Abierta.

SciELO Preprints es operado por Open Preprint Systems (OPS), software de código abierto desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP) conocido mundialmente por la creación y desarrollo de Open Journal Systems (OJS) por más de 20 años. OPS comparte la estructura del OJS y fue creado y desarrollado en colaboración con SciELO.

El Programa SciELO es mantenido en Brasil por la Fundação de Apoio à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP), el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) y la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) y respaldado por la Associação Brasileira de Editores Científicos (ABEC). El modelo de publicación SciELO es adoptado por 17 países que conforman la Red SciELO de colecciones de revistas – www.scielo.org.

Publicado en SciELO en Perspectiva
SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE SciELO Preprints en operación [online]. SciELO en Perspectiva, 2020 [viewed 09 April 2020]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2020/04/07/scielo-preprints-en-operacion/

SciELO anuncia adopción de preprint en 2018

SciELO,  programa financiado por la FAPESP – adoptará dos nuevas acciones con el fin de alinearse al movimiento global de ciencia abierta

El primero es alcanzar la meta del 75% de las revistas que integran la plataforma sean editadas en inglés, lo que debe ocurrir en marzo de 2018. La segunda es adoptar el llamado preprint, es decir, la publicación del manuscrito en un repositorio que podrá recibir comentarios de otros investigadores antes de que el artículo sea sometido a evaluación por revistas científicas.

Los anuncios fueron hechos durante la VII Reunión Anual de SciELO, realizada en el auditorio de la FAPESP el día 12 de diciembre. El evento contó con la presencia de 145 editores de las 287 revistas científicas que integran actualmente la plataforma.

«Esto consiste en un gran movimiento <de alineación con las buenas prácticas de comunicación de la ciencia abierta [que prevé que los artículos científicos y los datos que lo basan estén disponibles para la comunidad científica], que tiene como propuesta un proceso abierto, transparente y accesible . Vamos a empezar con el preprint en julio de 2018 «, dijo Abel Packer, coordinador general de SciELO.

Para que todo el proceso de publicación de artículos científicos en la plataforma sea abierto, transparente y accesible, también se anunció la asociación con el Center for Open Science (COS) – startup de tecnología sin fines de lucro que está desarrollando una plataforma en la que los científicos pueden realizar investigaciones de forma abierta.

La intención es anticiparse a una tendencia global entre las publicaciones científicas: adherir al movimiento científico abierto. La Comunidad Europea, por ejemplo, tendrá todas las revistas científicas en acceso abierto para 2020.

«La Comunidad Europea está abordando los preprints y la gestión de los datos de las investigaciones abiertas en la propuesta política para la ciencia abierta denominada Open Science Policy Platform (OSPP)», dijo Packer.

Para Packer, el objetivo del SciELO con el acceso abierto es hacer las revistas más interesantes a nivel internacional. «Es una manera de que las revistas se fortalezcan en términos de calidad: cuanto más transparencia haya, mayor será la calidad de las publicaciones. Es una cuestión de supervivencia de las revistas que estarán alineadas a todo un movimiento global «, dijo.

Publicando manuscritos

Preprint es la publicación del manuscrito antes de la evaluación por pares. El texto es depositado por el autor en un servidor de artículos, generalmente organizado por temas, siguiendo procedimientos públicos. Al depositar los preprints, los autores pueden solicitar comentarios y añadir sugerencias al manuscrito, que es enviado posteriormente al proceso editorial formal de una revista.

SciELO está evaluando las estrategias que debe seguir para adoptar la publicación de manuscritos, pero ya ha definido algunas acciones. Entre ellas, la plataforma trabajará con criterio de depósito directo basado en un sistema automático de control del historial del autor, con identificadores como el ORCID o el DOI. A partir de esa identificación, se verificará el historial de publicación del autor.

«Si el autor tiene un historial de publicación, el manuscrito se deposita directamente en el repositorio y la moderación se hace posteriormente. Si lo que publicó no es aceptable, el editor va a pedir la retirada del texto del repositorio. Aquellos autores que no tienen ORCID o que no tienen publicación todavía van a pasar por moderación previa «, dijo Packer.

Entre las ventajas presentadas en la reunión del SciELO sobre la adopción de los preprints están el acceso abierto de forma inmediata al artículo, la divulgación pública de trabajos recientes y la mayor velocidad en las publicaciones.