Científicos de 50 países se reúnen en Buenos Aires para impulsar una red de cooperación

Por Celia Carabajal – TELAM

Una reunión de bioinformáticos de 50 países deliberará desde este miércoles en Buenos Aires para fortalecer una red de registros de plantas y animales que, vía Internet, de manera libre y gratuita, da acceso a la biodiversidad mundial en apoyo a la investigación científica y fomento a la conservación biológica.

El presidente del encuentro, el paleobotánico Edgardo Romero, contó a Télam que «hay acceso libre, por Internet, para cualquier ciudadano del mundo» de los registros de lo colectado por coleccionistas `de a pie`, que en Argentina corresponde a unas 400 mil descripciones de plantas y animales argentinos.

«A nivel mundial, hay digitalizados 380 millones de registros de especímenes -variedades dentro de una misma especie-, con los que los biólogos vemos si determinada especie útil en tal país está en Argentina y, con cuatro teclas, sabemos lo que hay colectado en Tucumán, La Plata, Mendoza…», informó.

Ver nota completa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *