Geometría analítica: Problemas integradores y de aplicación

Tapa del libro Geometría analítica para Ciencias e Ingenierías : problemas integradores y de aplicación.


Nueva publicación de:

Silvia Raichman / Eduardo Totter / Daniel Videla / Liliana Collado / Florencia Codina / Gabriel Molina / Ignacio Cascone / Gisela Fitt

Mendoza – Qellqasqa
ISBN
978-987-4026-62-0

Descargar PDF

En este texto se presentan y desarrollan problemas de la geometría analítica plana y espacial. Está destinado a estudiantes y docentes de asignaturas afines pertenecientes a carreras científico tecnológicas, interesados en el desafío de integrar, aplicar y transferir contenidos en problemas de interés.

En el primer Capítulo se describe el modelo pedagógico de la asignatura Geometría Analítica de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, y la motivación que condujo a la propuesta de este texto. En el Capítulo 2 se plantean y resuelven seis problemas de la geometría analítica plana, en tanto que en el tercero se desarrollan cuatro de la geometría analítica espacial.

Los estudios realizados para la elaboración de este material se enmarcan dentro del Proyecto SIIP 2019 – Tipo I – 06/B382, de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.

sobre la vida de la mujer. Es, por supuesto, recuperar la memoria del pasado con fundamentos y favorecer otros estudios hacia el futuro. Esta publicación y las futuras sobre la educación de la mujer, pretenden ser un acercamiento, una mirada a esa cara de la historia silenciada en otras épocas y que en una brevísima retrospectiva oficial, consigna pocos casos de mujeres capaces de emprender tareas o trabajos de envergadura.
Esta historia de la educación desde la perspectiva de género, se hace llegar a través del primer folleto que se adentra en el periodo colonial en la ciudad de Mendoza. Es un trabajo minucioso que ha exigido revisión de documentos, en ocasiones dispersos, pero que ha favorecido continuar y crecer con las investigaciones a partir de la segunda mitad del siglo XX.