Bioética y vidas vivibles cara al futuro
Una articulación política entre la Ética de la Responsabilidad de Hans Jonas y la idea de soporte de Judith Butler
Palabras clave:
Vulnerabilidad planetaria, Ética de la Responsabilidad, Vidas vivibles, Soporte, InterdependenciaResumen
Este trabajo se origina a partir de una interpelación provocada por la vulnerabilidad del planeta – en su diversidad y formas de vida – debido a la acción humana. Una posible respuesta – en el marco de los debates que se abren desde la bioética - puede ensayarse a partir del diálogo entre la Ética de la responsabilidad del filósofo alemán Hans Jonas y la noción de soporte en la ontología corporal social de la pensadora estadounidense Judith Butler. Frente a posiciones individualistas, la discusión a partir de estos dos autores nos proporcionará una mirada donde lo humano – siempre en disputa – se define por su vulnerabilidad constitutiva, por su condición de ser sostenido y, a partir de ello, por su interdependencia, nociones vinculadas claramente con la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. La lucha frente a la amenaza real que pesa sobre lo ambiental debe incorporarse a las otras que plantean la posibilidad de que todas las vidas sean vivibles.
Referencias
Biset, E. Y otros (2015). Sujeto, una categoría en disputa. Adrogué: La Cebra.
Brailovsky, A. E. (2004). Esta, nuestra única tierra. Ituizangó: Maipue.
Butler, J. (2004). Undoing gender. Abington: Routledge.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2020). La fuerza de la no violencia. Buenos Aires: Paidós.
Conferencia General de la UNESCO. (2006). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (SHS/EST/BIO/06/1). Paris. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa. (06/07/2022)
Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC (2021). Technical Summary. Working Group III Contribution to the IPCC Sixth Assessment Report (Ar6). (IPCC AR6 WG III). Ginebra. Disponible en https://report.ipcc.ch/ar6wg3/pdf/IPCC_AR6_WGIII_FinalDraft_TechnicalSummary.pdf. (04/07/2022)
Jonas, H. (1998). Pensar sobre Dios y otros ensayos. Barcelona: Herder.
Jonas, H. (1997). Técnica, medicina y ética. Buenos Aires: Paidós.
Jonas, H. (1995). El principio de Responsabilidad. Ensayo de una Ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Jonas, H. (2017) El principio vida. Hacia una biología filosófica. Madrid: Trotta.
King Hubbert, M. (1956) Nuclear energy and the fossil fuels. Houston. American Petroleum Institute. https://web.archive.org/web/20080527233843/ http://www.hubbertpeak.com/hubbert/1956/1956.pdf (26/09/2022).
Martín-Sosa Rodriguez, S. (2016). Tecno-optimismo climático: el escapismo tecnológico frente al calentamiento global. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 134, 25-38. Disponible en https://samuelmartinsosa.files.wordpress.com/2016/07/tecno-optimismo_ climatico_s-martin-sosa.pdf. (06/07/2022)
Wolovelsky, E. (2012). Un conflicto permanente. Sobre el darwinismo, la educación, el fundamento de la ley y la libertad de culto. Revista del Museo de La Plata, 12 (69), 76 - 82. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/66405. (07/07/2022)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Xavier Viñals Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.