La democracia y la política bajo diseño
Algunas configuraciones del capitalismo neoliberal
Palabras clave:
Neoliberalismo, Democracia, Estado, PolíticaResumen
En el trabajo se procuran reconstruir algunas posiciones de los principales representantes del neoliberalismo fundacional con respecto a la democracia, la política y a los sujetos que las transforman. La referencia aquí son algunas obras clásicas de la corriente neoliberal norteamericana, la escuela austríaca y también los ordoliberales alemanes. El objetivo es dejar al descubierto las transformaciones que operan algunas ideas neoliberales sobre el cuerpo social y sus implicancias en alto grado problemáticas cuando se las intenta llevar a la práctica como, por ejemplo, las derivas semi autoritarias de sus ideas de la democracia y el estado.
Referencias
Biebricher, Th. (2018). The political theory of neoliberalism. California: Stanford University Press.
Brown, W. (2015). Undoing the Demos. Neoliberalism’s Stealth Revolution. New York: Zone Books.
Brown, W. (2017). Neoliberalism and the economization of rights. En P. Deutscher y C. Lafont, Critical Theory in Critical Times. Transforming the global political and economic order (pp. 91 – 116). New York: Columbia University Press.
Eucken, W. (2017). Structural transformations of the state and the crisis of capitalism. En Th. Biebricher y F. Vogelmann (Eds.), German ordoliberalism and contemporary neoliberalism (pp. 51 – 72). London: Rowman & Littlefield International.
Friedman, M. y R. (1980). Libertad de elegir. Barcelona: Grijalbo.
Friedman, R. y M. (2014). Chancen, die ich meine. Ein persönliches Bekenntnis (Auszug). En L. Herzog y A. Honneth, Der Wert des Marktes. Ein ökonomisch-philosophischer Diskurs vom 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart (pp. 130 – 151). Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Hayek, F. (1981, 19 de abril). Friedrich von Hayek: líder y maestro del liberalismo económico. El Mercurio, pp. 8-9 (Entrevista reproducida en L. Santa Cruz (2000). Conversaciones con la libertad (pp. 50-51). Santiago de Chile: El Mercurio y Aguilar, Santiago.
Hayek, F. (2000). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza.
Hayek, F. (2014). Der Weg zur Knechtschaft (Auszug). En L. Herzog y A. Honneth (Eds.), Der Wert des Marktes. Ein ökonomisch-philosophischer Diskurs vom 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart (pp. 83 – 96). Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Lorey, I. (2015). Die Regierung der Prekären. Wien: Turia + Kant.
Röpke,W. (1950). The Social Crisis of Our Time. Chicago: Chicago University Press.
Rüstow, A. (2017). State policy and the necessary conditions for economic liberalism. En Th. Biebricher y F. Vogelmann (Eds.), German ordoliberalism and contemporary neoliberalism (pp. 143 – 149). London: Rowman & Littlefield International.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Leandro Paolicchi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.