Juan Carlos Scannone y el sujeto popular de la liberación integral

Aproximaciones al surgimiento de las filosofías de la liberación desde la teología argentina del pueblo

Autores/as

Palabras clave:

Teología del pueblo, Filosofía de la liberación, Sujeto popular

Resumen

El artículo reflexiona sobre los orígenes de la filosofía de la liberación desde su vertiente religiosa, situado en los años 1968 a 1976, a partir del vínculo manifiesto en la teología argentina del pueblo y su expresión concreta en el pensamiento y obra del filósofo Juan Carlos Scannone. Examinando los distintos enfoques historiográficos, marcadamente generacionales, se destaca la lectura de Politi, que enfatiza la dimensión política de la teología del pueblo -énfasis que acompañó y marcó también la constitución inicial de la filosofía de la liberación, al mismo tiempo que enmarcó al sujeto popular como horizonte de liberación integral desde una perspectiva política y religiosa. Estos elementos confluyen en la propuesta scannoniana de un “nuevo punto de partida” de la filosofía latinoamericana.

Biografía del autor/a

  • Orlando Lima Rocha, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

    Orlando Lima Rocha es profesor de filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro y doctorando en Estudios Latinoamericanos en la misma casa de estudios. Se autodefine como historiador de las ideas latinoamericanistas. En 2017 obtuvo la Mención Honorífica en el VII Concurso de Tesis de Posgrado sobre América Latina o el Caribe (CIALC-UNAM). Ha sido colaborador en el suplemento cultural La Jornadas Semanal y docente en la UNAM, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en el Instituto Científico y Tecnológico Educativo, México.

     

Referencias

Alejos Grau, C.-J. (Coord.) (2002). Teología en América Latina. Volumen III: El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Ardiles, O. (1973). Bases para una de-strucción de la historia de la filosofía en la américa indo-ibérica. Prolegómenos para una filosofía de la liberación. En O. Ardiles, H. Assman, M. C. Casalla y otros, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (págs. 7 - 26). Buenos Aires: Bonum.

Ardiles, O., H. Assman, M. C. Casalla y otros (1973). Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: Bonum.

Arpini, A. (2007). El surgimiento de la “Filosofía de la Liberación” en las páginas de la Revista de Filosofía Latinoamericana. Primeros posicionamientos. En C. A. Jalif de Bertranou (Ed.), Argentina entre el optimismo y el desencanto (págs. 193 – 230). Mendoza: IFAA-FFyL-UNCuyo, 193-230.

Arpini, A. (2010). Filosofía y política en el surgimiento de la filosofía latinoamericana de la liberación. Solar. Revista de Filosofía Iberoamericana, 6, 6, 125-149.

Asselborn, C., G. Cruz y O. Pacheco (2009). Liberación, estética y política. Aproximaciones filosóficas desde el sur. Córdoba: EDUCC.

Assmann, H. (1973). Presupuestos políticos de una filosofía latinoamericaa. Notas sueltas. En O. Ardiles, H. Assman, M. C. Casalla y otros, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (págs.- 27 - 37). Buenos Aires: Bonum.

Cerutti, H. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana (3ª ed.). México: FCE.

Cerutti, H. (2011). Doscientos años de pensamiento filosófico nuestroamericano. Bogotá: Ediciones desde abajo.

Cuda, E. (2016). Para leer a Francisco. Teología, ética y política (Prólogo de Juan Carlos Scannone). Buenos Aires: Manantial.

Dri, R. (2017). Las dos Iglesias: la profética y la sacerdotal. Buenos Aires: Biblos.

Dussel, E. (1990). Teología de la liberación y marxismo. En I. Ellacuría y J. Sobrino (Eds.). Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación (tomo 1) (págs. 115 – 144). Madrid: Trotta.

Dussel, E. (2015). Filosofía de la cultura y trans-modernidad. México: UACM.

Ellacuría, I. (2000). Escritos teológicos I. San Salvador: UCA Editores.

Ellacuría, I. y Sobrino, Jon (Eds.) (1990). Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación (2 tomos). San Salvador: UCA Editores.

Fornet-Betancourt, R. (1992). La filosofía de la liberación en América Latina. En R. Fornet-Betancourt, Estudios de filosofía latinoamericana (págs. 85-108). México: CIALC-UNAM.

González, M. (2005). La reflexión teológica en Argentina (1962-2004). Apuntes para un mapa de sus relaciones y desafíos hacia el futuro. Córdoba: EDUCC.

Ibarra Chávez, H. A. (2015). En busca del reino de Dios en la Tierra. La teología de la liberación durante la revolución salvadoreña. San Salvador: Ediciones El Independiente.

Lima Rocha, O. (2016). Por una educación ociosa: reflexiones desde la filosofía para la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc. Voces de la educación. 1 (2) (págs. 57-65).

Lima Rocha, O. (2020). Militancia en la vigilia. Filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc. Buenos Aires: TeseoPress.

López Velasco, S. (2005). Pueblo. R. Salas Astrain (Ed.), Pensamiento crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales (tomo 3) (págs. 875 - 890). Santiago de Chile: Universidad Católica Silva Henríquez.

Oliveros, R. (1990). Historia de la teología de la liberación. En I. Ellacuría y J. Sobrino (Eds.), Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación (tomo 1) (págs. 17 – 50). Madrid: Trotta.

Ortíz, G. (2013). América Latina, ¿una modernidad diferente? Córdoba: EDUCC.

Politi, S. (1992). Teología del pueblo. Una propuesta argentina a la teología latinoamericana (1967-1975). San Antonio de Padua/Buenos Aires: Editorial Castañeda/Editorial Guadalupe.

Ricoeur, P. (1990). Freud: una interpretación de la cultura (8ª ed.). México: Siglo XXI.

Roig, A. A. (1973). Bases metodológicas para el tratamiento de las ideologías. En O. Ardiles, H. Assman, M. C. Casalla y otros, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (págs. 217 - 244). Buenos Aires: Bonum.

Rosolino, G. (2004). La teología como historia: aportes recientes a la relación entre teología e historia. Córdoba: EDUCC.

Scannone, J. C. (1972). Liberación latinoamericana. Presentación. Stromata, 28 (1-2), 3-5.

Scannone, J. C. (1973). Trascendencia, praxis liberadora y lenguaje. Hacia una filosofía de la religión postmoderna y latinoamericanamente situada. En O. Ardiles, H. Assman, M. C. Casalla y otros, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (págs.- 245 - 269). Buenos Aires: Bonum.

Scannone, J. C. (1975). Teología, cultura popular y discernimiento. Hacia una teología que acompañe a los pueblos latinoamericanos en su proceso de liberación. En O. Ardiles, O., M. Casalla, M. R. Chaparro y otros (1975). Cultura popular y filosofía de la liberación (págs. 241-270). Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.

Scannone, J. C. (1987). Teología de la liberación y doctrina social de la Iglesia. Buenos Aires/Madrid: Editorial Guadalupe/Ediciones Cristiandad.

Scannone, J. C. (1990). Evangelización, cultura y teología. Buenos Aires: Editorial Guadalupe.

Scannone, J. C. (2005). Religión y nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina. Barcelona/México: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Scannone, J. C. (2009). Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas. Planteo para el mundo global desde América Latina. Barcelona/México: Anthropos/Universidad Iberoamericana.

Scannone, J. C. (2013). Liberación. Un aporte original del cristianismo latinoamericano. En J. José Gómez Caffarena (Ed.), Religión (págs. 93-105). Madrid: Trotta.

Scannone, J. C. (2015a). El Papa Francisco y la teología del pueblo. Razón y fe: Revista hispanoamericana de cultura, 271 (1395), 31-50.

Scannone, J. C. (2015b). La teología argentina del pueblo. Gregorianum, 96 (1), 9-24.

Scannone, J. C. (2017). La teología del pueblo. Raíces teológicas del papa Francisco. Cantabria: Sal Terrae.

Tamayo, J. J. (2011). La teología de la liberación en el nuevo escenario político y religioso (2ª ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Scannone, J. C. (2017). Teologías del sur. El giro descolonizador. Madrid: Trotta.

Terán Dutari, J. C. (1973). La presencia del pensamiento cristiano en la Filosofía Latinoamericana de la liberación. Stromata, 29 (4), 415-421.

Zanca, J. A. (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad: 1955-1966. Buenos Aires: FCE.

Descargas

Publicado

2020-08-14

Cómo citar

Juan Carlos Scannone y el sujeto popular de la liberación integral: Aproximaciones al surgimiento de las filosofías de la liberación desde la teología argentina del pueblo. (2020). Erasmus. Revista Para El diálogo Intercultural, 22(2). https://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/629