Las filosofías del pueblo

Kusch, Cullen y Scannone: una tradición reflexiva al interior de las Filosofías de la Liberación

Autores/as

  • Ramiro Lago Centro de Estudios de Pensamiento Argentino (CEPA), Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

Palabras clave:

Tradición, Liberación, Pueblo, Estar, Nosotros

Resumen

El siguiente artículo se propone la tematización de una línea al interior de las filosofías de la liberación: las filosofías de pueblo. Las mismas se constituyen como tal luego de 1976 y está conformada centralmente por Kusch, Cullen y Scannone. Se intentará demostrar la existencia de esta línea en tanto tradición reflexiva, identificando sus principales categorías y objetivos y delimitando su especificidad en el contrapunto con otras tradiciones existentes dentro de los proyecto liberacionistas latinoamericanos.

Biografía del autor/a

  • Ramiro Lago, Centro de Estudios de Pensamiento Argentino (CEPA), Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

    Ramiro Lago es Profesor y Licenciado en Filosofía, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México para realizar una Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Centro de Estudios de Pensamiento Argentino (CEPA, UNR). Docente de nivel medio y superior. En el año 2018 ha publicado el artículo “Ontología y nación en Rodolfo Kusch” en Cuadernos Filosóficos/Segunda época. Actualmente se encuentra en prensa su artículo en el libro “El mito gaucho. Derivas del Martín Fierro” Coordinado por Juan Giani, director del CEPA.

     

Referencias

AAVV. (1975). Cultura popular y filosofía de la liberación. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.

AAVV. (1973). Hacia una filosofía de liberación latinoamericana. Buenos Aires: Bonum.

Arenas Pacheco, G. (2018). La teología argentina del pueblo: un acercamiento a la idea de inculturación en la obra de Juan Carlos Scannone. Tesis de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.

Arpini, A. (2010). Filosofía y política en el surgimiento de la filosofía latinoamericana de la liberación. Solar, 6, 125-149.

Beorlegui, C. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Bilbao: Universidad de Deusto.

Casalla, M. (2003). América Latina en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Buenos Aires: Altamira.

Casalla, M. (2007). Rodolfo Kusch: una implacable pasión americana. En R. Kusch, Obras Completas (T. 1) (págs. 135-144). Rosario: Fundación Ross.

Cerutti, H. (2006). Filosofía de la liberación latinoamericana. México: FCE.

Costa Santos, L. (2003). Lo sagrado y lo santo. Notas preliminares al diálogo intercultural según J.C. Scannone y E. Levinás. Anthropos, 24 (46), 7 – 28.

Cullen, C. (2010). La América Profunda busca su sujeto. Revista Espacios de crítica y producción, 43, 88-97.

Cullen, C. (2016). Sabiduría popular y fenomenología. En J. C. Scannone, Sabiduría popular, símbolo y filosofía: Dialogo internacional en torno a una interpretación latinamericana (págs. 27-43). Buenos Aires: Docencia.

Fresia, I. (2018). La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone. Cuadernos de Filosofía Latinoamericano, 38 (118), 77-94.

González, M. M. (2018). La filosofía de la liberación en su "polo argentino". Aportes para una interpretación histórica y filosófica del período 1969-1975. Cuadernos del CEL, 63-71.

Kusch, R. (2007). Obras Completas (3 tomos). Rosario: Fundación Ross.

Lima Rocha, O. (2020). Militancia en la vigilia. Filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc. Buenos Aires: Teseo.

Maddonni, L. (en prensa). Notas para una introducción al pensamiento de Juan Carlos Scannone. En E. Asprella, S. Liaudat y F. Parra, Filosofar desde Nuestra América. Liberación, alteridad y situacionalidad. La Plata: Facultad de Trabajo Social.

Mareque, E. (2016). Presupuestos históricos y culturales del grupo argentino. En J. Scannone, Sabiduría popuar, símbolo y filosofía: Dialogo internacional en torno de una interpretación latinoamericana (págs. 17-23). Buenos Aires: Docencia.

Reiter, J. (2016). Integridad y pluriformidad de la razón en la relación entre reflexión filosófica y sabiduría popular. En J. Scannone, Sabiduría popular, símbolo y filosofía (pág. 189-208). Buenos Aires: Docencia.

Scannone, J. (2009). La filosofía de la liberación: historia, caracterínsticas, vigencia actual. Teología y vida, 5 (1-2), 59-73.

Williams, R. (2000). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2020-08-14

Cómo citar

Las filosofías del pueblo: Kusch, Cullen y Scannone: una tradición reflexiva al interior de las Filosofías de la Liberación. (2020). Erasmus. Revista Para El diálogo Intercultural, 22(2). https://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/633