Filosofía de la liberación, religión y acción en la historia
Philosophie der Befreiung, Religion und Aktion in der Geschichte
Palabras clave:
Filosofía de la liberación, Cultura y religión popular, Nuevo pensamiento, Discernimiento histórico, Acción en la historiaResumen
Las claves de la filosofía de Scannone se pueden apreciar desde distintos ángulos. Las grandes líneas de su pensamiento filosófico giran en torno al nuevo punto de partida de la filosofía, el a priori de la comunidad ética y el nosotros ético-histórico. A la vez, en el marco de discernimiento de tipos de racionalidad, propone también una racionalidad sapiencial (ana-dia-léctica, logos de la gratuidad), la mediación simbólica, la analogía y el horizonte tridimensional. Por ser un filósofo de la liberación con una insistencia en la religión del pueblo y los pueblos, temáticas como la religiosidad popular, lo sagrado y la trascendencia, están presentes en su producción teórica. Sin embargo, también abordó cuestiones epistemológicas, particularmente la racionalidad sapiencial, analogía y lógica del don. Las consecuencias de su pensamiento han tenido influencia en una reconfiguración de la fenomenología y filosofía de la religión, como también en la epistemología de la teología del pueblo con derivas para el pensamiento político y la economía, la filosofía del derecho y las instituciones. No pretendo un desarrollo exhaustivo. Al contrario, propongo algunos temas que atravesaron el pensamiento de Scannone a lo largo de gran parte de su trayectoria intelectual intentando agruparlos por afinidad al contexto de surgimiento.
Referencias
Aramayo, R. (2001). El papel del discernimiento teleológico en la filosofía práctica de Kant. En I. Kant, Crítica del Discernimiento (o de la facultad de juzgar) (Edición, traducción y estudio preliminar por Roberto R. Aramayo y Salvador Mas) (págs. 17-50). Madrid: Alianza.
Ardiles, O. (1973). Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: Bonum.
Cantó, J. M. y Figueroa, P. (Eds.) (2013). Teología y filosofía en diálogo desde América Latina. Homenaje a Juan Carlos Scannone sj en sus 80 años, Córdoba: Editorial Universidad Católica de Córdoba.
Di Sanza, S. (2014). Kant. La impronta de un maestro. El discernimiento como clave de la idea interna de la filosofía. Stromata 70, 1-22.
Galli, C. M. (2020, 17 de enero). Un filósofo y un teólogo argentino y latinoamericano. Sobre Juan Carlos Scannone. L`Osservatore Romano, 52 (3), 6-7.
Ponce, F. y Silva, E. (Comp.) (2013). En las bases de la justicia. Reflexiones filosóficas sobre los fundamentos de la justicia hoy en América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica.
Marion, J.-L. (2019). Retomando lo dado. San Martín: Unsam Edita.
Scannone, J. C. (1973). Trascendencia, praxis liberadora y lenguaje. Hacia una filosofía de la religión posmoderna y latinoamericanamente situada. En O. Ardiles, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (págs. 245-269). Buenos Aires: Bonum.
Scannone, J. C. (1976). Teología de la liberación y praxis popular. Aportes críticos para una teología de la liberación. Salamanca: Sígueme.
Scannone, J. C. (1979). Sabiduría popular y teología inculturada. Stromata, 35, 3-18.
Scannone, J. C. (1984). Sabiduría popular, símbolo y filosofía. Diálogo internacional en torno a una interpretación latinoamericana. Buenos Aires: Guadalupe.
Scannone, J. C. e I. Ellacuría (Eds.) (1992). Para una filosofía desde América Latina. Bogotá: Indo-American Press Service.
Scannone, J. C. (1990a). Nuevo punto de partida en la filosofía latinoamericana. Buenos Aires: Guadalupe.
Scannone, J. C. (1990b). La cuestión del método de una filosofía latinoamericana. Stromata, 46, 75-81.
Scannone, J. C. (1991). La irrupción del pobre y la pregunta filosófica. Aportes a un filosofar en perspectiva latinoamericana. En AA.VV. Vigencia del filosofar. Homenaje a Héctor D. Mandrioni (págs. 221-227). Buenos Aires: Paulinas.
Scannone, J. C. (1993). La irrupción del pobre y la lógica de la gratuidad. En Scannone, J. C. y M. Perine (Eds.), Irrupción del pobre y quehacer filosófico. Hacia una nueva racionalidad (págs. 213-239). Buenos Aires: Bonum.
Scannone, J. C. (2005). Religión y nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina. Barcelona: Anthropos.
Scannone, J. C. (2007). La dialéctica de los ejercicios ignacianos y el método de la filosofía de la religión. En E. Gaziaux (Ed.), Philosophie et Théologie. Festschrift Emilio Brito (págs. 413-428). Leuven: Peeters.
Scannone, J. C. (2009). Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas. Planteo para el mundo global desde América Latina. Barcelona: Anthropos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Iván Ariel Fresia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.