No mirar el cielo
Las formas y la esencia del ateísmo desde el pensamiento de Bernhard Welte
Palabras clave:
Welte, Ateísmo, Dios, Mundo, PoderResumen
El artículo analiza las formas y esencia del ateísmo a partir del pensamiento de Bernhard Welte. El análisis procura, primero, elucidar, desde las nociones de “voluntad de poder” y “desmundanización”, las condiciones de posibilidad del ateísmo negativo, el crítico y el positivo, y desde las de impotencia y desmundanización, la del sufriente. Luego determina cada forma de ateísmo como una peculiar correlación entre un modo de darse Dios como ausencia en el orden del ente y un modo de intencionar esa ausencia e interpretarla. Finalmente estable tanto la legitimidad, intensidad y profundidad cuanto los límites y el estatus epistemológico de cada forma del ateísmo.
Referencias
Camus, A. (1985). La Peste. Buenos Aires: Seix Barral.
Heidegger, M. (1994). Holzwege. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Kierkegaard, S. (2008). La enfermedad mortal. Madrid: Trotta.
Welte, B. (2007). Nietzsches Atheismus und das Christentum. En B. Welte, Gesammelte Schriften. Band II (págs. 47-83). Freiburg/Basel/Wien: Herder.
Welte, B. (2008a). Die philosophische Gotteserkenntnis und die Möglichkeit des Atheismus. En B. Welte, Gesammelte Schriften. Band III/3: Zur Frage nach Gott (págs. 24-38). Freiburg/Basel/Wien: Herder.
Welte, B. (2008b). Der Atheismus: Rätsel – Schmerz – Ärgernis. En B. Welte, Gesammelte Schriften. Band III/3: Zur Frage nach Gott (págs. 84-98). Freiburg/Basel/Wien: Herder.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ángel E. Garrido Maturano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.