Umweltsituation und junge Menschen

Soziale Proteste in La Pampa (Argentinien)  im letzten Jahrzehnt

Autor/innen

Schlagwörter:

Kollektive Jugendakteure, Sozio-ökologische Proteste, Provinz La Pampa Argentinien, Río Atuel

Abstract

In diesem Beitrag geht es um die Beteiligung von Jugendlichen an sozio-ökologischen Protesten und Konflikten, insbesondere um die Erfahrungen der Stadt Santa Rosa in La Pampa während des letzten Jahrzehnts. Im Mittelpunkt des Interesses stehen die Rolle der Jugend als prominenter Akteur in dieser Art von Kämpfen und ihre Beziehung zu den kritischen Momenten zwischen 2012 und 2022. Es wird argumentiert, dass die Jugend in Santa Rosa ein relevanter kollektiver Akteur im Rahmen lokaler sozio-ökologischer Proteste geworden ist, der in den letzten zehn Jahren eine kontinuierliche Erfahrung gemacht hat, und zwar durch die Aufnahme neuer Forderungen, die Resignation von Organisationsformen und Repertoires und die Artikulation mit neuen nationalen und internationalen Agendas. Anfang 2012 wurden die sozio-ökologischen Proteste durch einen Konflikt mobilisiert, der die Öffentlichkeit fast ein Jahrhundert lang beschäftigte: der Konflikt um den Fluss Atuel. Von diesem Jahr an änderte sich die Protestdynamik, und es wurden neue Slogans, Forderungen und Anliegen aufgenommen, nicht nur auf lokaler, sondern auch auf regionaler und internationaler Ebene. Gleichzeitig begann die politische Beteiligung der Jugend an der Spitze dieser Art von Kampf zu stehen.

Autor/innen-Biografie

  • Enzo Grosky, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Argentina

    Enzo Grosky es estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). En los últimos años se ha formado en numerosos cursos extracurriculares (nacionales e internacionales) y seminarios sobre la temática de ambiente, desarrollo y ciencia política. Además, ha participado en variadas reuniones científicas como expositor y asistente. Es miembro de Proyectos de Extensión e Investigación relacionados con la temática de juventudes y protesta social. En la actualidad se encuentra desarrollando su tesina final de grado, es becado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con la investigación titulada “Actores colectivos juveniles y protestas socioambientales en Santa Rosa, La Pampa, en la última década”.

Literaturhinweise

Aguilera, O. (2014). Generaciones: movimientos juveniles, políticas de la identidad y disputas por la visibilidad en el Chile neoliberal. Buenos Aires: CLACSO.

Barbosa, L. (2017). La intermitencia del río Atuel: una mirada del conflicto ambiental y las escalas del mismo. Buenos Aires: FLACSO.

Barbosa, L. (2019). Trayectoria del conflicto ambiental del río Atuel en la escala provincial. Dinámicas discursivas provinciales, La Pampa-Mendoza, Argentina. Boletín de Estudios Geográficos, 111, 95-119.

Basconzuelo, C. (2020). Configuración socio histórica de un actor social colectivo: Reflexiones y propuesta teórica en clave interdisciplinar. Universidade Federal de Pelotas: Linguagem & Ensino.

Bonvillani, A., A. Palermo, M. Vázquez y P. Vommaro (2008). Juventud y política en la Argentina (1968-2008). Hacia la construcción de un estado del arte. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 44-73.

Bourdieu, P. (2002). La “juventud” no es más que una palabra. Sociología y cultura, 163- 173.

Canciani, M. L. (2021). Ambiente, escuela y participación juvenil: apuntes para un debate necesario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Cazenave, H. (2012). Involución física y percepción cultural en la cuenca inferior del río Atuel. IX Jornadas Nacionales de Geografía Física (págs. 50-55). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Dillon, B. y M. E. Comerci (2015). Territorialidades en tensión en el oeste de La Pampa. Sujetos, modelos y conflictos. La Pampa: EdUNLPam.

Margulis, M. y M. Urresti (1998). La construcción social de la condición de juventud. Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, 1, 3-21.

Mayer, L., W. Perozzo Ramírez, M. Vázquez y P. A. Vommaro (2020). Desigual y diversa. Producción de ciudad y vida urbana entre jóvenes de Buenos Aires. En L. Mayer, J. P. Duhalde, A. Arroyo Ortega y M. J. Silva (Comps). Ciudades x Jóvenes: aportes a la Nueva Agenda Urbana de las Juventudes Latinoamericanas (pp. 25-56). Buenos Aires: CLACSO- CINDE.

Merlinsky, G (2022). Toda ecología es política. Buenos Aires: Siglo XXI.

Perez, G. G. (2019). El proceso extractivista y los paradigmas de desarrollo. Un abordaje inicial al caso de la apropiación de las aguas del río Atuel. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, 20-39. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/an1602

Radio Kermes (2021a, 25 de agosto). Nueva protesta contra las megagranjas porcinas (2021a,). Disp en https://www.radiokermes.com/noticias/8122-nueva-protesta-contra-las-megagranjas-porcinas. Último acceso: 19/02/2024.

Radio Kermes (2021b, 24 de septiembre). Juventudes y diversidad política en la masiva marcha contra el cambio climático. Disp. en https://www.radiokermes.com/noticias/8557-juventudes-y-diversidad-politica-en-la-masiva-marcha-contra-el-cambio-climatico. Último acceso: 19/02/2024.

Schuster, F. (2005). Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva. En F. Schuster, G. Naishtat, G. Nardacchione y S. Pereyra (Comps.), Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Prometeo Libros, 43-78.

Scribano, A. (2009). Acciones colectivas, movimientos y protesta social: preguntas y desafíos. Conflicto Social, 2 (1), 86-117.

Diario textual (2022, 8 de agosto). Se cumplen 75 años de la histórica carta de Ángel Garay a Perón por el corte del Atuel. Diario Textual. Disp. en https://diariotextual.com/inicio/index.php/2022/08/08/se-cumplen-75-anos-de-la-historica-carta-de-angel-garay-a-peron-por-el-corte-del-atuel/. Último acceso: 19/02/2024.

Svampa, M. (2006). Movimientos sociales y nuevo escenario regional: las inflexiones del paradigma neoliberal en América Latina. Sociohistórica, 19-20, 141-155.

Varela, P. (2015). Entre la ruta y la fábrica. La protesta social en la Argentina en los últimos años. III International Conference Strikes & Social Conflicts. Aproximaciones históricas combinadas a la conflictividad Barcelona, 16 a 19 de Junio de 2015. Mesa X. Disp. en https://www.academia.edu/15392271/Entre_la_ruta_y_la_f%C3%A1brica _La_protesta_social_en_la_Argentina_de_los_%C3%BAltimos_a%C3%B1os. Último acceso: 19/02/2024.

Vommaro, P. y M. Vázquez (2008). La participación juvenil en los movimientos sociales autónomos de la Argentina. El caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTDs). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (2), 485-522.

Veröffentlicht

2024-03-11

Ausgabe

Rubrik

Artikel

Zitationsvorschlag

Umweltsituation und junge Menschen: Soziale Proteste in La Pampa (Argentinien)  im letzten Jahrzehnt. (2024). Erasmus. Revista Para El diálogo Intercultural, 26. https://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/751