Review of some notions implicit in the Santa Fe Curriculum Design for the curricular subject of Ethics and Citizen Education
Keywords:
Ethical and Citizen Education, Curricular Analysis, Citizenship, Philosophical EthicsAbstract
The change of educational legislation in Argentina in 2006, not only meant the change of the Federal Law of Education Nº 24.195 for the National Education Law Nº 26.206, but also implied a revision and reformulation of what were previously called "the CBC" (the Common Basic Contents) for "the NAP" (the Priority Learning Nuclei). In this paper we will analyze the Curricular Design of the province of Santa Fe for the curricular subject of Ethics and Citizen Education (ECE), a document derived from the national one. We will try to reconstruct the idea of citizenship supported by the Curricular Design, as well as to identify some stances regarding the approaches to teaching ECE that have been developed in Argentina. It will be a future task to deepen the analysis by comparing it with the equivalent document derived from the CBC of the Federal Law.
References
Baraldi, Victoria y Monserrat, María Mercedes. 2014. Políticas curriculares para la educación secundaria argentina y santafesina. Notas preliminares de un proyecto de investigación. Políticas Educativas, v. 7, n. 2, http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/download/4002/3588/.
Bottarini, Roberto. 2013. “La educación ciudadana en el vendaval político argentino”. En Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política, compilado por Gustavo Schujman e Isabelino Siede. Buenos Aires: Aique.
Consejo Federal de Educación de la República Argentina. 2011. Documento Resolución CFE N° 141/11 Anexo IV “Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para Formación Ética y Ciudadana, ciclo Básico de la Educación Secundaria, 1° y 2° / 2° y 3° años”.
De Alba, Alicia. 1998. “En torno a la noción de currículum”. En Currículum. Crisis y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Díaz, Natalia. 2013. Aportes sobre una deuda pendiente en la formación de profesores. Revista Itinerarios Educativos del Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente, 1(6). https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/download/4228/6398/.
Díaz, Natalia y Monserrat, María Mercedes. 2016a. Informe: Definiciones teórico-políticas que conforman los aspectos estructurales formales del currículum para la educación secundaria. Mimeo. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.
Díaz, Natalia y Monserrat, María Mercedes. 2016b. Definiciones teórico-políticas del currículum para la educación secundaria santafesina. Revista del IICE, n° 39 (2016), http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4002.
Gerbaudo, Analía. 2011. Crispada e in‐tolerante. Contra los ‘edificios de la indiferencia’. El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura, Año 2, Nro. 3, octubre de 2011, https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4894/pr.4894.pdf.
Heidegger, Martin. 1997. Ser y tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Mailhou, Melina y Sabao Domínguez, María Virginia. 2018. Para un abordaje transversal de la ESI en el espacio curricular de formación ética y ciudadana: reflexiones surgidas desde el trabajo en formación docente. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, Vol. 1 Núm. 13 (2018), https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/327.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. 1997. Documento “Tercer Ciclo EGB. Lineamientos y documentos para la elaboración del Diseño Curricular Provincial. Formación Ética y Ciudadana y Ciencia Sociales”.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. 2007. Documento Decreto Provincial N° 2885/07 “Modificación de la Estructura Académica del Sistema Educativo Provincial”.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. 2009. Documento Decreto Provincial 181/09 Anexo I “Régimen de Evaluación, Calificación, Acreditación y Promoción de Alumnos que cursan la Educación Secundaria Obligatoria”.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. 2010. Documento “Pre-Diseño curricular. Ciclo básico de educación secundaria. Primer documento de trabajo”.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. 2014. Documento “Diseño Curricular Educación Secundaria Orientada”.
Obiols, Guillermo. 1997. “Enfoques, inserción curricular y metodología para la Educación Ética y Ciudadana”. En La Formación Ética y Ciudadana en la Educación General Básica, compilado por Guillermo Obiols; Mirtha Frassineti de Gallo y otros. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Ramonet, Ignacio. 2003. El quinto poder. Le Monde Diplomatique, edición española. Octubre 2003. Recuperado el 2 de mayo de 2018 de: http://www.lemondediplomatique.cl/Elquintopoder.html
Sabao Domínguez, María Virginia. 2015. “Definiciones curriculares acerca del sujeto pedagógico, la cultura, la ciudadanía y los DDHH en los contenidos establecidos para la Formación Ética y Ciudadana en los Diseños Curriculares de la Educación Secundaria Obligatoria de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe”. En Narración, Investigación y Reflexión sobre las prácticas. VIII Jornadas Nacionales y 1° Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado, compilado por De Laurentis, C., Pereyra, S. y Branda, S. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Santiago, Gustavo. 2007. El desafío de los valores. Una propuesta desde la Filosofía con niños. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Simons, Marteen y Masschelein, Jan. 2011. “Subjetivación gubernamental, política y pedagogía. Foucault con Rancière”. En: Jacques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia, editado por Marteen Simons, Jan Masschelein y Jorge Larrosa. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Vicari, Pablo. 2009. “Enseñanza de la filosofía y curriculum provincial. Análisis crítico de las reformas curriculares propuestas por la Dirección General de Escuelas (Prov. Bs. As.) para la enseñanza de las filosofías en el nivel Polimodal”. En La enseñanza de la filosofía en perspectiva compilado por Alejandro A. Cerletti. Buenos Aires: EUDEBA.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Carmina Shapiro Revista ESTUDIOS adhiere a laLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/