ISSN 2525–1090
Incluída en
Catálogos
Condiciones de publicación
Las contribuciones deberán ajustarse a las siguientes normas de publicación
Antes de comenzar el proceso de envío los autores deben registrarse en la plataforma de la revista completando todo su perfil incluyendo:
– Su CV de entre 100 y 150 palabras (título máximo adquirido; cargo académico actual; línea de investigación. Publicaciones recientes más relevantes).
– Filiaciones institucionales.
– Identificador ORCID (recomendado para validar los datos de su CV).
Durante el proceso de envío se le requerirá:
- Título del artículo en español, inglés y alemán.
- Resumen en español alemán (entre 100 y 150 palabras), con traducción al inglés y al alemán; el mismo debe contener: breve presentación del tema; problema del que parte el artículo; pasos para resolverlo; principales resultados.
- Entre 3 y 5 palabras clave que describan el trabajo: en castellano, inglés y alemán. Las palabras clave pueden estar formadas por varios vocablos, en tal caso solo el primero comienza con mayúscula.
Norma de citación de referencias
Revista EyD ha adoptado la norma APA, séptima edición, 2020.
La revista Ética y Discurso adopta el sistema autor–fecha de la norma APA, 7ma edición 2020.
Cada trabajo citado debe aparecer en la lista de referencias, y cada trabajo en la lista de referencias debe citarse en el texto (o en una tabla, figura, nota al pie o apéndice).
Las citas textuales de autores y de trabajos de campo, así como también las transcripciones de entrevistas, irán entre comillas (sin cursivas, negritas ni subrayados).
Las citas cortas dentro del texto deben respetar la siguiente forma: (Apellido del autor, año). Ejemplo: (Habermas, 1998). Para la cita textual se deberá incluir el número de la página (Habermas, 1998, p. 45) o de la página inicial y final (Habermas, 1998, p. 45-47).
Las Notas deben ser ubicadas automáticamente a pie de página.
Cuadros, gráficos, fotos e ilustraciones, además de ser colocadas en el texto, en el lugar donde son comentados, serán enviadas en archivos separados (formatos TIF, JPG o PNG), numerados según orden de aparición en el texto.
La lista de referencias se colocará al final del cuerpo principal del texto por orden alfabético, sin numeración ni viñetas.
Ejemplos de referencias realizadas según norma APA
Artículos de revistas científicas
Griffin, D. (1978). Prospects for a cognitive ethology. Behavioral and Brain Sciences 1(4), 527-538. https://doi.org/10.1017/S0140525X00076524.
Krebs, A. (1997). Discourse Ethics and Nature. Environmental Values, 6 (3), 269-279.
Artículo periodístico
Carey, B. (2019, 22 de marzo). ¿Podemos mejorar en el olvido?. The New York Times. https://www.nytimes.com/2019/03/22/health/memory-forgetting-psychology.html
Natanson, J. (2015, 3 de octubre). La normalidad como excepción. Le Monde diplomatique, 196.
Todo el libro
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (Trad. M. Jiménez Redondo). Madrid: Trotta.
Capítulo de libro editado
Paolicchi, L. (2018). Performatividad y/o Reconocimiento. Perspectivas del lenguaje en torno a los recientes desarrollos de la Escuela de Frankfurt. En E. Assalone y L. Paolicchi (Comps.), La cuestión del reconocimiento. Perspectivas históricas y contemporáneas (págs. 77-86). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Entrada de diccionario
Martín Velasco, J. (1980). Religión y moral. En L. Rossi y A. Valsecchi (Dirs.), Diccionario Enciclopédico de Teología Moral (4ª ed.) (págs. 1459-1468). Madrid: Paulinas.
Fuentes electrónicas siguen las mismas normas que las anteriores. Agregar siempre URL y fecha del último acceso.
UNESCO (2005), Constitución de la Unesco. Disp. en http://portal.unesco.org/en/ev.html (02-11-2009).
Para información general respecto de las normas APA, 7ma edición, 2020:
https://normas-apa.org/descargas/manual-normas-apa-descargar-pdf/
La convocatoria para realizar envíos esta sección es abierta y permanente.
Las contribuciones recibidas estarán sujetas a las pautas de evaluación detalladas en el título "Proceso de evaluación por pares".
La convocatoria para realizar envíos esta sección es abierta y permanente.
La traducciones están sujetas a las mismas pautas de calidad que las contribuciones asignadas a la sección Artículos, sin embargo la evaluación por pares es realizada internamente, por un editor y por un miembro del Comité Editorial o del Comité Asesor. También pueden ser producidas por miembros de la misma revista. En todos los casos son evaluadas adicionalmente por un especialista en la lengua original del texto.
La convocatoria para realizar envíos esta sección es abierta y permanente.
La reseñas bibliográficas están sujetas a las mismas pautas de calidad que las contribuciones asignadas a la sección Artículos, sin embargo la evaluación por pares es realizada internamente, por un editor y por un miembro del Comité Editorial o del Comité Asesor.
Ética y Discurso / ISSN 2525–1090
La revista de la Red Internacional de Ética del Discurso (RED)
Mendoza 850 – 5800 Río Cuarto– República Argentina
www.revistaeyd.org / revistaeyd@gmail.com
Licencia Creative Commons (CC BY-NC 4.0)