Steps for a critical reflection on democracy

Authors

Keywords:

Ethics, Democracy, Participation

Abstract

In his recent work, Habermas returns to the relationship between an empirical theory of democracy and a normative (ideal) theory of democracy, to reveal the falsity of the dichotomy with which they are presented. However, the relationship between the two perspectives of democracy must make explicit the presuppositions that constitute the conditions of possibility for our understanding of democracy. Thanks to the work of K.-O. Apel, we can advance in ethics of democracy whose objective is to develop the ethical bases of the trust in our democracies. In summary, we find in Apel's work four essential elements to show the need to reinforce this need for an ethics of democracy. First, let us try to show the place of moral knowledge in all democratic reflection.

Author Biography

  • Domingo García-Marzá, Universitat Jaume I, Barcelona, España

    Domingo García-Marzá es Catedrático de ética en la Universitat Jaume I de Castellón, donde ha sido Director del Departamento de Filosofía y Sociología y Vicerrector de Comunicación. Doctor en filosofía por la Universidad de Valencia, ha ampliado estudios de Política en Francfurt (Alemania) y de Ética económica en ST.Gallen (Suiza), en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) y en Magee College of the University of Ulster (Irlanda del Norte). Sus líneas de investigación incluyen: democracia deliberativa, ética empresarial, diseño institucional, sociedad civil y hermenéutica crítica. Entre sus libros cabe destacar Ética de la justicia. J. Habermas y la ética discursiva (1992), Teoría de la democracia (1993), Ética empresarial: del diálogo a la confianza (2004), Integrating the ethical perspective: methods, cases, levels in business and management (2005, junto con Martin Büscher y Hans de Geer), Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial (1994, en colaboración con Adela Cortina, Jesús Conill y Agustín Domingo), La empresa socialmente responsable. Ética y empresa (2003), y Razón pública y éticas aplicadas (2003, editor junto con A. Cortina). Además es autor de numerosos artículos siempre en torno a la relación entre ética, política y economía.

References

Apel, K.-O. (1985). Transformación de la filosofía (Ts. I y II). Madrid: Taurus.

Apel, K.-O. (1985). ¿Límites de la Ética del discurso? En A. Cortina, Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca: Sígueme.

Apel, K.-O. (1986). Estudios éticos. Barcelona: Alfa.

Apel, K.-O. (1988). Diskurs und Veranwortung. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Apel, K.-O. (1991). ¿Vuelta a la normalidad? En K.-O. Apel, A. Cortina, J. De Zan y D. J. Michelini (Eds.), Ética comunicativa y democracia. Barcelona: Crítica.

Apel, K.-O. (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona: Paidós.

Apel, K.-O. (1992). Diskursethik vor der Problematik von Recht und Politik. En K.-O. Apel y M. Kettner, Zur Anwendung der Diskursethik in Politik, Recht und Wissenschaft. Frankfurt amMain: Suhrkamp.

Apel, K.-O. (1997). Institutionsethik oder Diskursethik als Verantwortungsethik. En J. P. Harpes y W. Kuhlmann (Eds.), Zur Relevanz der Diskursethik (págs 167 – 209). Münster: Lit Verlag.

Apel, K.-O. (2001). Filosofia primera avui i ética del discurs. Girona: Eumo.

Cortina, A. (1985). Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca: Sígueme.

Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.

Cortina, A. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas. Isegoría, (13), 119-127.

Cortina, A. y D. García-Marzá (2003). Razón pública y éticas aplicadas: los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista. Madrid: Tecnos.

García-Marzá, D. (1992). Ética de la justicia: J. Habermas y la ética del discurso. Madrid: Tecnos.

García-Marzá, D. (1999). Ética de la democracia en Karl-Otto Apel: la arquitectura de la ética discursiva y su contribución a la teoría democrática. Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, 183, 95-99.

García-Marzá, D. (2003). La responsabilidad por la praxis: La ética discursiva como ética aplicada. En A. Cortina y D. García-Marza (Eds.), Razón pública y éticas aplicadas: los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista. Madrid: Tecnos.

García-Marzá, D. G y P. Calvo (2022). Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública? Isegoría, 67. https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.67.17

Greppi, A. (2006). Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo. Madrid: Trotta.

Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Barcelona: Paidós.

Habermas, J. (2022). Ein neuer Strukturwandel der Öffentñlichkeit und die deliberative Politik. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Honneth, A. (2015). Crítica del poder: fases en la reflexión de una teoría crítica de la sociedad. Madrid: Machado.

Downloads

Published

2023-06-11

Issue

Section

Articles

How to Cite

Steps for a critical reflection on democracy. (2023). Revista Ética Y Discurso, 8. http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/eyd/article/view/678