Reflexiones en torno a la re–afirmación del sentido de la Universidad
Palabras clave:
Universidad, Sentido, Cuestionamiento, Incondicionalidad, University, Sense, Questioning, UnconditionalResumen
Desde nuestra perspectiva, en el contexto de la sociedad contemporánea, la institución de educación superior denominada universidad ha perdido su sentido fundamental. Este trabajo expone una reflexión teórica en la que se intenta reafirmar su sentido esencial relacionado con su capacidad de cuestionamiento crítico sin condicionantes respecto a la producción de conocimiento, más allá de las múltiples presiones a la que es sometida dentro de una sociedad de consumo orientada a la productividad material a corto plazo.
Referencias
Barnes, Tina et al. 2002. Effective University–industry Interaction: A Multi–Case Evaluation of Collaborative R&D Projects. European management Journal, 20 (3): 272–285.
Baudrillard, Jean. 1978. Cultura y Simulacro. Barcelona: Kairós.
Bauman, Zygmunt. 2006. Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bower, D. J. 1993. Successful Joint Ventures in Science Parks. Long Range Plan, 26 (6): 114–120.
Derrida, Jacques. 1989. Las Pupilas de la Universidad. Suplementos Anthropos (Barcelona) 13.
Derrida, Jacques. 2010. Universidad sin condición. Madrid: Trotta.
Durkheim, Émile. 1998. Educación y Pedagogía. Buenos Aires: Losada.
Heidegger, Martin. 1996. La autoafirmación de la universidad alemana. España: Tecnos.
Hesin. 1999. Proyecto “Higher Education Support for Industry in the North” y “Universities for the North East”. http:/www.unis4ne.ac.uk (20/4/2013).
Hidalgo, Juan Carlos. 1996. Financing Higher Education. La Habana: CRESALC, UNESCO.
Kant, Immanuel. 1998. El conflicto entre la Facultad de Filosofía y la de Teología. México: Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Lipovetsky, Gilles. 1990. El imperio de lo efímero. Madrid: Anagrama.
Nietzsche, Friedrich. 1985. La Gaya Ciencia. España: Teorema.
Okubo, Y., Sjoberg, C. 2000. The Changing Pattern of Industrial Scientific Research Collaboration in Sweden. Research Policy, 29 (1): 81–98.
Pabich, I. 2003. Public Relations: an Instrument of Co–Operation Linking the Private Sector and Higher Education Institutions. Higher Education in Europe, XXVIII (4): 519–522.
Sparks, J. 1995. The Creative Connection: University–Industry Relations. Research Management (November–December): 19–21.
Thayer, Willy. 1996. La crisis no moderna de la universidad moderna (Epílogo del conflicto de las facultades). Santiago: Cuarto Propio.
Zambrano, María. 1989. Notas de un método. España: Mondadori.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideasLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.