Problemas de legitimidad en la era digital

Autores/as

  • Jose Fernandez Vega Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. https://orcid.org/0000-0002-6857-4786

Palabras clave:

Democracia, Digitalización, Legitimidad

Resumen

En algunos de sus más recientes escritos, Jürgen Habermas exploró los nuevos desafíos que la digitalización plantea a la esfera pública democrática. Esta se ve afectada, según explicó, por una serie de amenazas que surgen de los usos de las redes. Una cuestión importante es la radicalización hacia la derecha de los usuarios, algo que se evidencia en los últimos resultados electorales europeos. Habermas intentó, según se trata de aclarar aquí, algunas explicaciones para esos fenómenos que alteran los fundamentos de la comunicación política de manera radical. Esta transformación, según Habermas, entraña peligros para la vida democrática como se trata de exponer en este trabajo. A ellos hay que sumar una serie de debilidades políticas que alcanzan no sólo a las instituciones sino también a los que las integran.

Biografía del autor/a

  • Jose Fernandez Vega, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

    José Fernández Vega es doctor en filosofía por la Universidad de Buenos Aires, profesor asociado regular de Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad e investigador de carrera independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Es autor de siete libros, el más recientes es: Francisco y Benedicto. El Vaticano ante la crisis global (FCE, 2017). Ha publicado capítulos en distintos libros, artículos en revistas especializadas y en otras revistas nacionales e internacionales. Fue becario doctoral en la Humboldt Universität de Berlin del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), y luego posdoctoral de esa misma institución. En 2001 fue Visiting Scholar de la Fulbright Comission en la New School University de Nueva York. Dictó distintos cursos de posgrado en FLACSO (Argentina), en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Universidad Nacional de Lanús y en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires.

Referencias

Czingon, C., A. Diefenbach y V. Kempf (2020). Moral Universalism at a Time of Political Regression: A Conversation with Jürgen Habermas about the Present and His Life’s Work. Theory, culture & society: explorations in critical social science 37 (7-8), 11-36. https://doi.org/10.1177/0263276420961146

Habermas, J. (1990). Strukturwandel der Öffentlichkeit. Untersuchungen zu einer Kategorie der bürgerlichen Gesellschaft. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Habermas, J. (1994). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrid. Cátedra.

Habermas, J. (2012). La constitución de Europa. Madrid, Trotta.

Habermas, J. (2013). Im Sog der Technokratie. Berlin, Suhrkamp.

Habermas, J. (2018). “Interview”. En A. Bächtiger, J. S. Dryzek, J. Mansbridge y M. E. Warren (Eds.), The Oxford Handbook of Deliverative Democracy (págs. 871-882). Oxford: Oxford University Press.

Habermas, J. (2021). Überlegungen und Hypothesen zu einem Strukturwandel der politischen Öffentlichkeit. Leviathan (37), 470-481. https://doi.org/10.5771/9783748912187

Habermas, J. (2022). Foreword. En E. Prattico (Ed.), Habermas and the Crisis of Democracy: Interviews with Leading Thinkers (págs. XII-XIX). Londres y Nueva York: Routledge.

Habermas, J. (2024). “Es musste etwas besser werden…”. Gespräche mit Stefan Müller-Doohm und Roman Yos. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Müller-Doohm, S. (2014). Habermas. Eine Biographie. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Müller-Doohm, S. (2025). Filosofía y sociología en la obra de Jürgen Habermas. Devenires (51), 155-171. https://doi.org/10.35830/devenires.v26i51.995

Pascual, M. (2024, 1 de setiembre) Quién es Björn Höcke, una de las figuras más destacadas de la extrema derecha alemana. Newtral. https://www.newtral.es/quien-es-bjorn-hocke/20240901/

Ross, I. (2025). ¿La democracia alemana se defiende?. Nueva Sociedad (mayo). https://nuso.org/articulo/la-democracia-alemana-se-defiende/

Sepp, M. (2023, 21 de setiembre) Wie Rechte reden. Die Zeit. https://www.zeit.de/2023/40/ns-rhetorik-afd-bjoern-hoecke

Yos, R. (2019). Der junge Habermas: Eine ideengeschichtliche Untersuchung seines frühen Denkens 1952-1962. Berlin: Suhrkamp.

Czingon, C., Diefenbach, A. y Kempf, V. (2020). “Moral Universalism at a Time of Political Regression: A Conversation with Jürgen Habermas about the Present and His Life’s Work”. Theory, culture & society: explorations in critical social science 37 (7-8), pp. 11-36. https://doi.org/10.1177/0263276420961146

Habermas, J. (1990). Strukturwandel der Öffentlichkeit. Untersuchungen zu einer Kategorie der bürgerlichen Gesellschaft. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Habermas, J. (1994). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Habermas, J. (2012). La constitución de Europa. Madrid, Trotta.

Habermas, J. (2013). Im Sog der Technokratie. Berlin, Suhrkamp.

Habermas, J. (2021). “Überlegungen und Hypothesen zu einem Strukturwandel der politischen Öffentlichkeit”, en Leviathan (37), pp. 470-481. https://doi.org/10.5771/9783748912187

Habermas, J. (2022b). “Foreword”. En Prattico, E., Habermas and the Crisis of Democracy: Interviews with Leading Thinkers (págs. XII-XIX). Londres y Nueva York: Routledge.

Habermas, J. (2024). “Es musste etwas besser werden…”. Gespräche mit Stefan Müller-Doohm und Roman Yos. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Habermas, J. (2024). “Interview”. En Bächtiger, J. S., Mansbridge, J. y Warren, Mark E. (eds.), The Oxford Handbook of Deliverative Democracy pp. 871-882. Oxford: Oxford University Press.

Müller-Doohm, S. (2014). Habermas. Eine Biographie. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Müller-Doohm, S. (2025). “Filosofía y sociología en la obra de Jürgen Habermas”, en Devenires (51), pp. 155-171. https://doi.org/10.35830/devenires.v26i51.995

Ross, I. (2025). ¿La democracia alemana se defiende?, en Nueva Sociedad (mayo). https://nuso.org/articulo/la-democracia-alemana-se-defiende/

Yos, R. (2019). Der junge Habermas. Der junge Habermas: Eine ideengeschichtliche Untersuchung seines frühen Denkens 1952-1962. Berlin: Suhrkamp.

Descargas

Publicado

2025-08-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar