Percepción y realismo moral
Palabras clave:
Juicio moral, Hecho moral, Ética del discurso, HabermasResumen
¿Puede haber algún papel cognitivo para la percepción en el campo de la moral? ¿Tiene sentido y resulta plausible sostener que, así como podemos ver un hecho empírico, podemos ver también un hecho moral? ¿Hay juicios morales que puedan ser justificados por la percepción de un hecho moral? La ética del discurso de Jürgen Habermas ofrece una respuesta negativa a estas preguntas. En contraste, en este trabajo exploro la posibilidad de que la percepción tenga, de un modo nada misterioso, cierto papel en la aprehensión de hechos morales y, consecuentemente, en la justificación de, al menos, cierto tipo de enunciados morales.Referencias
Audi, R. (2013), Moral Perception, Oxford: Oxford University Press.
Evans, G. (1982), Varieties of Reference, Oxford: Oxford University Press.
Habermas, J. (1985), “Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación”, en Habermas, J., Consciencia moral y acción comunicativa,
Barcelona: Ediciones Península.
Habermas, J. (2002), “Corrección normativa versus verdad. El sentido de la validez deontológico de los juicios y normas morales”, en Habermas, J., Verdad y justificación, Madrid: Trotta.
Habermas, J. (1999), “Una consideración genealógica acerca del contenido cognitivo de la moral”, en Habermas, J., La inclusión del otro, Barcelona: Paidós.
Harman, G. (1996), La naturaleza de la moralidad, México: UNAM.
McBrayer, J., (2010), “A Limited Defense of Moral Perception”, Philosophical Studies 149 (3): 305-320.
McDowell, J. (1988), “Values and Secondary Qualities”, en Sayre-McCord, G. (ed.), Essays on Moral Realism, Ithaca: Cornell University Press.
McDowell, J. (1998), “Virtue and Reason”, en McDowell, J., Mind, Value and Reality, Cambridge: Harvard University Press.
Platt, M. (1988), “Moral Reality”, en Sayre-McCord, G. (ed.), Essays on Moral Realism, Ithaca: Cornell University Press.
Ryle, G. (1949), The Concept of Mind, UK: Hutchinson and Co. Sayre-McCord, G. (ed) (1988), Essays on Moral Realism, Ithaca: Cornell University Press.
Strawson, P. (1995), Libertad y resentimiento, Barcelona: Paidós.
Sturgeon, N. (1988), “Moral Explanations”, en Sayre-McCord, G. (ed.), Essays on Moral Realism, Ithaca: Cornell University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia: Creative Commons BY–NC-SA 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).