Education as a fundamental social good?
An argument based on John Rawls' Theory of Justice
Keywords:
Justice, Education, FairnessAbstract
This scholarly article explores John Rawls' theory of justice and its possible application to the educational system, particularly in the context of inequalities in access and quality. The authors analyze Rawlsian principles of justice, such as equality of liberties and the difference principle, to examine whether education should be considered a fundamental social good. The text questions whether current educational policies, influenced by utilitarianism, adequately address fair equality of opportunity and the social foundations of self-respect, proposing that a Rawlsian perspective could provide guidance for reforms towards more equitable education in democratic societies.
References
Barry, B. (1995). John Rawls and the Search for Stability J. Rawls and the search for stability. Ethics, 105 (4), 874 – 915.
Cox, C. (2008). Las reformas educativas y su impacto sobre la cohesión social en América latina. En E. Tironi (Ed.), Redes, Estado y Mercados. (págs. 275-321). Santiago de Chile: Uqbar editores.
Dworkin, R. (2000). Sovereign Virtue. The Theory and Practice of Equality. Lugar: Harvard University Press.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2009) síntesis de resultados de encuesta Casen 2009: Educación. Santiago, Gobierno de Chile: Ministerio de Desarrollo Social y Familia. https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/2009/casen_educacion.pdf
Ministerio de Educación (2009) Resultados prueba SIMCE 2009. Santiago: Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, Unidad de Currículum y Evaluación. https://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Nacional-Simce-2009.pdf
Pettit, P. (1999), Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2004). La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
Rawls, J. (1986). Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia. Madrid: Tecnos.
Rawls, J. (1990). Sobre las Libertades. Barcelona: Paidós.
Rawls, J. (1993). Liberalismo Político. México: FCE.
Rawls, J. (1995). Teoría de la Justicia. (2da ed.). México: FCE. (se cita en el texto como TdJ)
Rawls, J. (2001). Derecho de Gentes y una revisión de la idea de razón pública. Barcelona: Paidós.
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós.
Sen, A. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza.
Sen, A. (1998). Bienestar, justicia y mercado, Barcelona: Paidós.
Sen, A. (2009). La idea de la Justicia. Madrid: Taurus.
Ssavidan, P. (2007). Repenser l’egalité des chances. Paris: Grasset.
Van Parijs, P. (1991). Qu’est-ce qu’une société juste? París: Seuil.
Van Parijs, P. (2000). Libertad real para todos. Barcelona: Paidós.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Pablo Salvat y Martín de la Ravanal Gómez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia: Creative Commons BY–NC-SA 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).