Reflexiones presentes, ecos del pasado: enemigos, terror e identidad política / Present reflections, echoes from the past: enemies, terror and political identity
Palabras clave:
Identidad, Terrorismo, SoberaníaResumen
Resumen: Entre los desafíos que el terrorismo impuso a los Estados se encuentra el de establecer la distinción entre ciudadanos y terroristas. La identidad de unos y otros ya no se encuentra garantizada por tópicos tales como la genealogía familiar, la fisonomía, la educación o la nacionalidad del individuo sino que, justamente, dichos atributos se han mostrado obsoletos para contribuir con aquello que suele ser conceptualizado como la Seguridad Nacional. El presente artículo aborda dichas cuestiones y algunas consecuencias que supone, para la sociedad, el ser contemporáneos a una época en la que se cuestiona la capacidad humana de reconocer, en nosotros mismos, lo humano.
Abstract: Among the challenges that terrorism imposed on States is establish the distinction between citizens and terrorists. The identity of some and others is not longer guaranteed by topics such as family genealogy, physiognomy, education or nationality of the individual but, precisely, these attributes has shown to be obsolete to contribute to what it usually conceptualized as National Security. The present article addresses these issues and some consequences that suppose, for society, being contemporaneous at a time in which the human capacity to recognize the human, in ourselves, is questioned.
Referencias
Adorno, Theodor. 2001. Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Madrid: Taurus.
Agamben, Giorgio. 1996. Política del exilio. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. Barcelona, N. 26-27, 41-52.
Agamben, Giorgio. 2001. Medios sin fin. Valencia: Pre–Textos.
Agamben, Giorgio. 2005. Estado de excepción. Homo sacer II,1. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Agamben, Giorgio. 2006. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre–Textos.
Agamben, Giorgio. 2010. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre–Textos.
Agamben, Giorgio. 2016. El miedo prepara para aceptarlo todo. Recuperado en: http://blog.elp.org.es/uncategorized/el-miedo-prepara-para-aceptarlo-todo-giorgio-agamben/
Arendt, Hannah. 2015. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza Editorial.
Avilés, Juan y Herrerín, Ángel. 2008. El nacimiento del terrorismo en Occidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria. Madrid: Siglo XXI Editores.
Benjamin, Walter. 1989. Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.
Benveniste, Emile. 1983. Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Madrid: Taurus.
Bramwell, Anna. 1985. Blood and Soil. Richard Walther Darre and Hitler´s Green Party. Buckinghamshire: Kensal Press.
Butler, Judith. 2004. Precarious Life. The Power of Mourning and Violence. London-New York: Verso.
Calveiro, Pilar. 2012. Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI.
Castells, Manuel. 1999. La era dela información 1. Buenos Aires: Alianza.
Clastres, Pierre. 2004. Arqueología de la violencia: la guerra en las sociedades primitivas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ferrajoli, Luigi. 2012. "Il populismo penale nella società della paura". En La emergencia del miedo, editado por Zaffaroni, E.R, Ferrajoli, L., Torres, S. y Basilico, R. Buenos Aires: Ediar.
Foucault, Michel. 2008. Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 2016. El origen de la hermenéutica de sí. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Galimberti, Umberto. 2002. Diccionario de psicología. México D.F.: Siglo XXI Editores.
Huntington, Samuel. 2015. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires: Paidós.
Iftode, Cristian. 2012. Philosophy. Terror and Biopolitics. Public Reason, 4 (12): 229–239.
Laqueur, Walter. 2002. A History of Terrorism. New Jersey: Transaction Publishers.
Münkler, Herfried. 2003a. "The wars of the 21st century" en IRRC March Vol.85, N849.
Münkler, Herfried. 2003b. Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia, Madrid, Siglo XXI Editores.
Nye, Joseph. 1990. The Changing Nature of World Power. Political Science Quarterly n° 105 (Verano): 177–192.
Nye, Joseph. 2011. The War on Soft Power. Foreign Policy. http://foreignpolicy.com/2011/04/12/thewaronsoftpower/.
Nye, Joseph. s/f. Obama´s Foreign Policies Must Combine Hard and Soft Power. Huffington Post. http://www.huffingtonpost.com/joseph-nye/obamas-foreign-policies-m_b_147108.html.
Obama, B. 2014. Entrevista de Claus Kleber para la cadena ZDF. http://www.heute.de/ZDF/zdfportal/blob/31540850/1/data.pdf %5B9–10–2016%5D.
Primakov, Yevgeny. 2004. A World Challenged. Fighting Terrorism in the TwentyFirst Century. Washington, D.C.: The Nixon Center and Brookings Institution Press.
Schmitt, Carl. 2014. El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
Torres, Sebastián. 2012. "Características y consecuencias del derecho penal de emergencia". En La emergencia del miedo, editado por
Zaffaroni, E.R, Ferrajoli, L., Torres, S. y Basilico, R. Buenos Aires: Ediar.
U.S. Department of State: Office of the Coordinator for Countertorrorism, Country Reports on Terrorism. http://www.state.gov/j/ct/rls/crt.
Wolin, Sheldon. 2008. Democracy Incorporated. Managed Democracy and the Specter Inverted Totalitarism. Oxford: Princeton University Press.
Zaffaroni, Eugenio Raúl. 2001. "Naturaleza y necesidad de los consejos de política criminal". En Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria, respuestas posibles, coordinado por Carranza, E. México D.F.: Siglo XXI Editores, pp. 85-104.
Zaffaroni, E.R, Alagia A. y Slokar, A. 2002. Derecho penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.