Necesidad y libertad en la teoría crítica del sujeto de Arturo Roig
Palabras clave:
Sujeto, necesidad, libertad, liberaciónResumen
Nos proponemos hilvanar los conceptos de necesidad, libertad y liberación en la crítica del sujeto llevada a cabo por Arturo Roig. Si bien nuestro filósofo dialoga con muchos autores y autoras, nos centraremos en sus respuestas al idealismo moderno, el estructuralismo posmoderno y al liberalismo del siglo XX, pues encontramos en estas elaboraciones teóricas, abordajes profundos de los conceptos que queremos dar cuenta. De diversos modos, encuentra en cada una de estas corrientes de pensamiento un borramiento del sujeto concreto, lo que implica una negación de las necesidades de los sujetos históricos reales y la propuesta de una noción de libertad que permanece en la abstracción. Asimismo, la noción de liberación se vuelve central para identificar sus posicionamientos de orden teórico y político.
Referencias
Baudrillard, Jean. 1976. La génesis ideológica de las necesidades. Barcelona: Editorial Anagrama.
Hegel, Friedrich. 1966. Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Hegel, Friedrich. 2000. Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho. Madrid: Biblioteca Nueva.
Hegel, Friedrich. 1997. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial.
Kant, Immanuel. 2012. Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza Editorial.
Martí, José. 1891. Nuestra América. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Roig, Arturo. 2009 (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires: Una Ventana.
Roig, Arturo. 2002. Ética del poder y moralidad de la protesta. Mendoza: EDIUNC.
Roig, Arturo. 1984. Notas para una lectura filosófica del siglo XIX. Revista de Historia de América, número 98: 143 - 168.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matías Hernán VeraLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.