“Patriotismo ‘sano’ o internacionalismo proletario: Ugarte, Justo y La Vanguardia”
Palabras clave:
Historia intelectual latinoamericana, Manuel Ugarte, Juan B. Justo, Socialismo en la Segunda Internacional / Latin American intellectual history, Socialism in the Second InternationalResumen
Se analiza la polémica de Manuel Ugarte con el periódico socialista La Vanguardia, en 1913, situándola en el marco más amplio de los conflictos en torno a definiciones doctrinarias marcadas por una tensión entre el internacionalismo proletario propio del socialismo decimonónico y las preocupaciones por los asuntos nacionales, durante el proceso de consolidación del Partido Socialista de Argentina. Estas últimas se vieron atravesadas por la necesidad de construir definiciones respecto de la inmigración, del imperialismo norteamericano en el subcontinente y de la reciente inserción de Argentina en la división internacional del trabajo.
Referencias
Altamirano, Carlos (Dir.). 2008 y 2010. Historia de los
intelectuales en América Latina. T. 1 y 2. Buenos
Aires: Katz.
Angenot, Marc. 2000. Les grands récits militants des
XIXe et XXe siècles. Religions de l’humanité et
sciences de l’histoire. Paris: L’Harmattan.
Angenot, Marc. 2010. La propaganda socialista: elementos
de retórica y de pragmática. En Interdiscursividades:
de hegemonías y disidencias, 113–161.
Córdoba: UNC.
Aricó, José. 1999. La hipótesis de Justo. Escritos sobre
el socialismo en América Latina. Buenos Aires:
Sudamericana.
Bourdieu, Pierre. 2002. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
Camarero, Hernán y Carlos M. Herrera. 2005. El Partido
socialista en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Galasso, Norberto. 1978. Prólogo. En Ugarte, Manuel.
La nación latinoamericana, X–XXV. Caracas:
Ayacucho.
Galasso, Norberto. 2001. Manuel Ugarte y la lucha por
la unidad latinoamericana. 1ª ed. 1974: Eudeba.
Buenos Aires: Corregidor.
Geli, Patricio. 2005. El Partido socialista y la IIda Internacional: la cuestión de la inmigración. En El
Partido socialista en Argentina. Compilado por
Camarero, Hernán y Carlos M. Herrera. 121–143.
Buenos Aires: Prometeo.
Heuré, Gilles. 1999. Gustave Hervé, cas pratique de
biographie. (París: Le mouvement social) (186)
-21. www.gallica.fr
Hobsbawm, Eric. 2006. La era del imperio, 1875–1914.
Buenos Aires: Crítica.
Jaurès, Jean. 1905. Editorial. En L’Humanité (París) (1,
avril 1904) www.gallica.fr.
Justo, Juan B. 1941. Internacionalismo y Patria. Buenos
Aires: Claridad.
Löwy, Michael. 1981. Trayectoria de la Internacional
socialista en América Latina. Cuadernos políticos
(México) 29, 36–45.
Merbilhaá, Margarita. 2011. Representaciones finiseculares
de los Estados Unidos en el socialismo
argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B.
Justo y Manuel Ugarte. A contracorriente. Journal
on Social History and Literature in Latin America.
(Carolina del Norte. www.ncsu.edu/project/a
contracorriente) 8: 2.
Portantiero, Juan Carlos. 1999. Juan B. Justo. Un fundador
de la Argentina moderna. Buenos Aires:
FCE.
Prochasson, Christophe. 1993. Les intellectuels, le socialisme
et la guerre. Paris: Seuil.
Real de Azúa, Carlos. 1950. Ambiente espiritual del
Novecientos. Número (Montevideo) 15–36.
Tarcus, Horacio. 2007a. Marx en la Argentina. Sus primeros
lectores obreros, intelectuales y científicos.
Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Tarcus, Horacio. 2007b. (Dir.). Diccionario biográfico
de la izquierda argentina. De los anarquistas a
la “Nueva izquierda” (1870–1976). Buenos Aires:
Emecé.
Terán, Oscar. 2000. Vida intelectual en el Buenos Aires
fin–de–siglo (1880–1910). Derivas de la “Cultura
científica”. Buenos Aires: FCE.
Ugarte, Manuel. 1914. Manuel Ugarte y el Partido
Socialista (documentos recopilados por un Argentino).
Buenos Aires–Barcelona: Unión Editorial
Hispano–Americana.
Ugarte, Manuel. 1978. La nación latinoamericana. Caracas:
Ayacucho.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideasLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.