Variaciones sobre Michel Foucault: acentos, puentes y contrapuntos en América Latina / Variations on Michel Foucault: accents, bridges and counterpoints in Latin America
Keywords:
Recepción, Circulación de ideas, Latinoamérica, Foucault, Reception, Circulation of Ideas, Latin America.Abstract
Resumen: Este artículo ofrece un mapa de la dinámica editorial de la circulación y de algunos de los canales, agentes y usos involucrados en la recepción de las propuestas del filósofo francés Michel Foucault en México, Brasil y Argentina. Propone que, respecto de otras recepciones del filósofo, la significativa circulación de sus elaboraciones en América Latina presenta características distintivas. Primero, se expone sobre la circulación temprana de las propuestas de Foucault en la región; un ritmo diferencial dentro de los casos más corrientemente citados. Se reconstruyen, luego, ciertos aspectos de su inicial circulación en espacios no necesariamente académicos. Por último, se analiza la impronta fuertemente política de esos usos y su operatoria en relación con el ideario marxista: un elemento medular que se relaciona con la conformación y las características de los campos político, intelectual y académico en los países latinoamericanos.
Abstract: This paper offers a map of the editorial dynamics of the circulation and of some of the channels, agents and uses involved in the reception of the proposals of the French philosopher Michel Foucault in Mexico, Brazil and Argentina. It proposes that, with respect to other receptions of the philosopher, the significant circulation of his elaborations in Latin America presents distinguishing characteristics. First, it exposes the early circulation of Foucault’s proposals in the region; a differential rhythm within the most commonly referred cases. Then, it reconstructs some aspects of the initial circulation in spaces that are not necessarily academic. Finally, it analyzes the strongly political imprint of these uses and their operations in relation to Marxism: a core element related to the conformation and characteristics of the political, intellectual and academic fields in Latin America.
References
Aguirre Rojas, Carlos A. 2000. La réception de l’historiograhie française en Amérique Latine. 1870-1968. CMHLB Caravelle 74: 143-158.
Amante, Adriana y Florencia Garramuño, compildoras. 2000. Absurdo Brasil. Buenos Aires: Biblos.
Artières, Philippe, Jean-François Bert, Frédéric Gros y Judith Revel, directores. 2011. L’Herne: Foucault. París: L’Herne.
Barrancos, Dora. 1990. Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo. Buenos Aires: Contrapunto.
Beaulieu, Alain. 2013. “Foucault y la Historia de la locura en América del Norte”. En El evangelio del diablo, coordinado por Valentín Galván. Madrid: Biblioteca Nueva.
Canavese, Mariana. 2014. “Señas particulares: la fortuna argentina y latinoamericana de Foucault”. Quadranti. Rivista Internazionale di Filosofia Contemporanea, vol. II, nº 1.
Canavese, Mariana. 2015. Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Candiotto, César y Vera Portocarrero. 2013. “Efectos de la Historia de la locura en Brasil”. En El evangelio del diablo, coordinado por Valentín Galván. Madrid: Biblioteca Nueva.
Castro Gómez, Santiago. 2002. La filosofía latinoamericana como ontología crítica del presente, Dissens 4.
Cusset, François. 2005. French Theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos. Barcelona: Melusina.
De Barros Conde Rodrigues, Heliana. 2016. Ensaios sobre Michel Foucault no Brasil. Río de Janeiro: Lamparina.
De Sousa Santos, Boaventura. 2009. Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI/CLACSO.
Eribon, Didier. 1992. Michel Foucault. Barcelona: Anagrama.
Eribon, Didier. 2014. Au sujet du pouvoir. Paper presentado en el Coloquio Internacional Michel Foucault y América Latina, 13 al 15 de agosto, en Buenos Aires, Argentina.
Florence, Maurice [seud. de Michel Foucault]. 1984. “Foucault”. En Dictionnaire des philosophes, editado por Denis Huisman. Paris: PUF.
Fuentes, Carlos y Arnaldo Orfila. 2013. Cartas cruzadas (1965-1979). México: Siglo XXI.
Galván, Valentín, coordinador. 2013. El evangelio del diablo. Madrid: Biblioteca Nueva.
Garcia, Afrânio y Gustavo Sorá. 2002. “As reinações intelectuais de um ET”. En Oliveira Vianna, de Luiz de Castro Faria. Río de Janeiro: Relume Dumará.
Gondra, José y Walter Kohan. 2006. Foucault 80 años. Belo Horizonte: Autêntica.
Haber, Abraham. 1972. Locos, gauchos y bárbaros. Clarín, Buenos Aires (Argentina), 21 de septiembre.
Marín, Juan Carlos. 1987. La silla en la cabeza. Buenos Aires: Nueva América.
Rago, Margareth. 1993. As marcas da pantera. Años 90 1: 121-143.
Sánchez Vázquez, Adolfo. 1988. Marxismo y socialismo, hoy. Nexos 126, https://www.nexos.com.mx/?p=5144
Sazbón, José. 1983. Derecho de réplica: una invitación al posmarxismo. Punto de vista 19: 36-38.
Sorá, Gustavo. 2017. Editar desde la izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI.
Starcenbaum, Marcelo. 2016. Itinerarios de Althusser en Argentina. Tesis Doctoral presentada en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Tannus Muchail, Salma y Márcio Alves da Fonseca. 2011. “Lecteurs brésiliens”. En L’Herne: Foucault. París: L’Herne.
Terán, Oscar. 1983. ¿Adiós a la última instancia? Punto de vista 17: 46-47.
Trejo Delarbre, Raúl. 2008. Monsiváis y La cultura en México. Zócalo 100, http://www.revistazocalo.com.mx/archivo/45-zocalo/2011-monsivais-y-la-cultura-en-mexico.html
Tronca, Ítalo. Organizador. 1987. Foucault Vivo. Campinas: Pontes.
Zavaleta Mercado, René. 1983. Las masas en noviembre. La Paz: Juventud.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Revista ESTUDIOS adhiere a laLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/