Market, competition, neoliberalism: José Joaquín Brunner’s university concept
Keywords:
Brunner, Universidad, Mercado, Competencia, Neoliberalismo, University, Market, Competition, NeoliberalismAbstract
This article –based in the methodological assumption that university models are normative; that means, they indicate what the university must be– presents the university concept of Chilean intellectual José Joaquín Brunner.
In our interpretation, this concept, focused on ideas of market and competition, is a vindication of neoliberal education policies in Chile, Latin America and the world.
References
Acosta, Yamandú. 2003. Las nuevas referencias del pensamiento crítico en América Latina. Ética y ampliación de la sociedad civil. Montevideo: Universidad de la República.
Atria, Fernando. 2012. La mala educación. Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile. Santiago: Catalonia.
Bernasconi, Andrés. 2008. La crisis del modelo latinoamericano de la universidad. En Reforma de la educación superior, compilado por José Joaquín Brunner y Carlos Peña, 47–84. Santiago: Universidad Diego Portales.
Brunner, José Joaquín. 2002 [1996–1997]. Educación en América Latina durante la década de 1980: la economía política de los sistemas. En Los temas críticos de la educación superior en América Latina en los años noventa. Estudios comparativos, compilado por Rollin Kent, 106–168. México: Fondo de Cultura Económica.
Brunner, José Joaquín. 2005. Transformaciones de la universidad pública. Revista de Sociología (Santiago: Departamento de Sociología Universidad de Chile) 19: 31–49.
Brunner, José Joaquín. 2009. Educación superior en Chile. Instituciones, mercados y políticas gubernamentales (1967–2007). Santiago: Universidad Diego Portales.
Coraggio, José Luis. 1999 [1997]. Las propuestas del Banco Mundial para la educación: ¿sentido oculto o problemas de concepción? En La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos, compilado por José Luis Coraggio y Rosa María Torres, 9–72. Madrid: Miño y Dávila.
Ezcurra, Ana María. 1998. ¿Qué es el neoliberalismo? Evolución y límites de un modelo excluyente. Buenos Aires: Lugar.
Friedman, Milton. 1966 [1962]. Capitalismo y libertad. Madrid: Rialp.
Friedman, Milton y Rose Friedman. 1980 [1979]. Libertad de elegir. Hacia un nuevo liberalismo económico. Barcelona: Grijalbo.
Foucault, Michel. 2012. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978–1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Harvey, David. 2007. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
Hayek, Friedrich. 1975 [1959]. Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión Editorial.
Lora, Jorge y María Recéndez. 2009. La universidad en la era del neoliberalismo. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades.
Rebellato, José Luis. 2000. La encrucijada de la ética. Neoliberalismo, conflicto norte–sur, liberación. Montevideo: Nordan.
Retamal, Jaime. 2013. Nos siguen pegando abajo. Jaime Guzmán, dictadura, concertación y alianza: 40 años de educación de mercado. Santiago: Ceibo.
Ruiz, Carlos. 2010. De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile. Santiago: LOM.
Santos Herceg, José. 2006. Anomalías del modelo neoliberal en Chile. La Universidad chilena hoy: el espejismo de su progreso. Estudios Avanzados Interactivos vol. 5 n° 7, http://web.usach.cl/revistaidea/html/revista%207/pdf/santos.pdf
Schwartzmann, Simón. 2009. Prólogo. En Educación superior en Chile. Instituciones, mercados y políticas gubernamentales (1967–2007). José Joaquín Brunner, 15–19. Santiago: Universidad Diego Portales.
Toussaint, Eric. 2012. Neoliberalismo. Breve historia del infierno. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas Revista ESTUDIOS adhiere a laLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/