Language in Apel's transcendental pragmatics and in Lacan's psychoanalysis: Some preliminary discussions

Authors

  • Santiago Peppino CONICET

Keywords:

Estructuralismo, Pragmática-trascendental, Signo, Significante, Sujeto / Structuralism, Trascendental-pragmatics, Sign, Signifier, Subject

Abstract

The following paper starts by developing philosopher Karl-Otto Apel’s transcendental-pragmatic position towards Saussure’s linguistic structuralism. At this point, from Jacques Lacan’s psychoanalysis, heir and critic to the saussurean line of thought, concepts of language and subject will be presented. The main goal is to confront both theories and start initial clarifications necessary for further discussions.

Author Biography

  • Santiago Peppino, CONICET
    Licenciado en psicología (Universidad Siglo 21). Doctorando en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Río Cuarto). Becario doctoral de CONICET. Profesor titular de "Ética y Deontología Profesional de la Psicología" y "Antropología" (carrera de licenciatura en psicología, Universidad Siglo 21).

References

Apel, Karl-Otto. 1985. La transformación de la filosofía, Tomo II. Madrid: Taurus.

Apel, Karl-Otto. 2007. La globalización y una ética de la responsabilidad. Buenos Aires: Prometeo.

Apel, Karl-Otto. 2009. Semiótica filosófica. Buenos Aires: Prometeo.

Celerino, Sergio y Lutereau, Luciano. 2009. Acto analítico y actos de habla (speech acts). Psicoanálisis y pragmática lingüística. Desde el jardín de Freud (9): 223-228. Bogotá.

de Saussure, Ferdinand. 2007. Curso de lingüística general, 2 tomos. Buenos Aires: Losada.

Eidelsztein, Alfredo. 2011. Las estructuras clínicas a partir de Lacan, Vol 2: neurosis, histeria, obsesión, fobia, fetichismo y perversiones. Buenos Aires: Letra Viva.

Habermas, Jürgen. 1987. Teoría de la acción comunicativa I: racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.

Jakobson, Roman. y Halle, Morris. 2002. Fundamentals of languaje. Berlín: Mouton de Gruyter, Berlín.

Lacan, Jacques. 2008a. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos I. 231-309. Buenos Aires: Siglo 21.

Lacan, Jacques. 2008b. La instancia de la letra en el inconsciente, o la razón desde Freud. En Escritos I. 461-495. Buenos Aires: Siglo 21.

Lacan, Jacques. 2008c. El seminario: libro 2: los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. 2010. El seminario: libro 20: Aún. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. 2011. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En Escritos II. 756-787 Buenos Aires: Siglo 21.

Lévi-Strauss, Claude. 1997. Antropología estructural. Barcelona: Altaya.

Marafioti, Roberto. 2010. Charles S. Peirce: el éxtasis de los signos. Buenos Aires: Biblos.

Nordtug, Birgit. 2004. Subjectivity as an unlimited semiosis: Lacan and Peirce. Studies in philosophy and education (23): 87-102. Holanda: Kluwer Academic Publishers.

Peppino, Santiago. 2014. La normatividad como mandato en las concepciones de sujeto: Kant, Apel y Lacan. Ética del discurso. Filosofía postmetafísica, teoría de la sociedad y del Estado de derecho, editado por Dorando Michelini y Santiago Peppino, 97-104. Río Cuarto: Ediciones de Icala.

Ricoeur, Paul. 2008. El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Downloads

Published

2015-12-10

How to Cite

Language in Apel’s transcendental pragmatics and in Lacan’s psychoanalysis: Some preliminary discussions. (2015). Estudios De Filosofía Práctica E Historia De Las Ideas, 17(2), 69-75. http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/57