The figure of Caliban as an expression of the debate between cultural identity and modernization in Uruguay in the 1900s

Authors

  • Pablo Drews López Universidad de la República Oriental del Uruguay. Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Sistema Nacional de Investigadores (SIN)

Keywords:

Caliban, cultural identity, modernization

Abstract

This article presents and analyzes the meaning of the figure of Calibán in the debate on cultural identity and modernization between José Enrique Rodó and Carlos Reyles in Uruguay at the beginning of the 20th century. First, the myth of the wild man is presented as a conceptual framework for the debate. Secondly, the figure of Calibán in Rodo’s work is addressed, indicating how this figure is used as an opposition for the development of his proposal for a Latin cultural identity. Finally, thirdly, the image of Calibán is explored in the modernization proposal of Carlos Reyles.

Author Biography

  • Pablo Drews López, Universidad de la República Oriental del Uruguay. Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Sistema Nacional de Investigadores (SIN)

    Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia, España, 2013. Es Investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Docente de filosofía en el Departamento de Filosofía de la práctica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar), y Docente de Historia de las ideas de La Facultad de Derecho (Udelar). Su trabajo de investigación está centrado en Historia de las ideas y filosofía latinoamericana. Especialmente se dedica al pensamiento de Nietzsche y las formas de leerlo en América Latina.

References

Achugar, Hugo. 2004. “¿Quién es Enjolrás? Ariel atrapado entre Víctor Hugo y Star Trek”. En Planetas sin boca. Escritos Efímeros sobre arte, cultura y literatura. Montevideo: Trilce.

Bartra, Roger. 1996. El salvaje en el espejo. Destino: Barcelona.

Bartra, Roger. 1997. El salvaje artificial. Destino: Barcelona.

Corti, Aníbal. 2017. “Rodó y Vaz Ferreira, críticos del utilitarismo y el pragmatismo”. En Rodó más allá de toda muerte, organizado por Yamandú Acosta y Hebert Benítez Pezzolano. Montevideo: Facultad de Humanidades.

Darío, Rubén. 1998. “El triunfo de Calibán”. En Revista Iberoamericana. Vol. LXIV, Ntums. 184-185, Julio-Diciembre 1998; 451-455

Demolins, Edmond. 1899. En qué consiste la superioridad de los anglo-sajones. Madrid: Victoriano Suárez.

Devés Valdés, Eduardo. 1997. El pensamiento latinoamericano en el siglo xx, tomo ii. Desde la cepal al neoliberalismo (1950-1990). Santiago: Editorial Biblos-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Fernández Retamar, Roberto. 2000. Todo Calibán, Obra uno. La Habana: Letras Cubanas.

Giaudrone, Carla. 2005. La Degeneración Del 900: Modelos Estético-Sexuales de la Cultura en el Uruguay Del Novecientos. Montevideo: Ediciones Trilce.

Jáuregui, Carlos. 2008. Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.

Liedsky, Paul. 1970. Les Ecrivains contre la Commune. París: La découverte.

Llinares, Joan B. 2016. “Prólogo”. En Nietzsche en Uruguay, 1900-1920 José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos Vaz Ferreira, Pablo Drews. Montevideo: Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.

Montaigne, Michel de. 2007. Los ensayos, traducción de J. Bayod Brau. Barcelona: Acantilado.

Rama, Ángel. 1987. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI.

Rama, Ángel. 1998. La ciudad letrada, prólogo de Hugo Achugar. Montevideo: Arca.

Rama, Ángel. 1956. La conversación de Carlos Reyles. Revista Tribuna Universitaria.

Renan, Ernest. 1890. Drames Philosophiques. París: Library St. Mary’s College.

Reyles, Carlos. 1965. Ensayos I: La novela del porvenir; Al lector; Vida nueva y La muerte del cisne. Montevideo: Biblioteca Artigas.

Rodó, José Enrique. 1885. Ariel y Motivos de Proteo. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Shakespeare, William. 1987. The Tempest. Oxford y New York: Oxford UP.

Shakespeare, William. 2003. Obras Completas, traducción de Luis Astrana Marín. Madrid: Aguilar.

Todorov, Tzvetan. 1987. La Conquista de América: El problema del otro, traducción de Flora Botton Burlá. México: Siglo XXI.

Todorov, Tzvetan. 2007. Nosotros y los otros, traducción de Martí Mur Ubasart. México: Siglo XXI.

Vaz Ferreira, Carlos. 1963. Moral para intelectuales. Montevideo: Cámara de Representantes 1963.

Zea, Leopoldo. 1986. América como autodescubrimiento. México: Publicaciones Universidad Central.

Published

2023-08-11

How to Cite

The figure of Caliban as an expression of the debate between cultural identity and modernization in Uruguay in the 1900s. (2023). Estudios De Filosofía Práctica E Historia De Las Ideas, 26, 1-16. http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/583