“Theory and Criticism”: Epistemological Keys to Reach Critical Humanism

Authors

  • Paula Ripamonti FFyL – UNCuyo

Keywords:

Teoría, Crítica, Epistemología, Humanismo, Filosofía / Theory, Criticism, Epistemology, Humanism, Philosophy

Abstract

We propose to analyze the scope of Roig´s notions, “theory and criticism”, as epistemological categories to reach a critical humanism of Latin America, based on the book Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano (Roig, A. A. 1981), as an alternative reading. We evaluate how these categories involve the legitimacy of philosophical discourse, and the decisions taken on the subject´s problem, the truth and the possible ways to understand history. We aim to present the theoretical and critical tools of this book, especially to discuss the conditions and possibilities of the philosophical knowledge taken as practical, social, established and as liberator; and to discuss the terms of humanisms that the philosophical knowledge presents or interpellates.

Author Biography

  • Paula Ripamonti, FFyL – UNCuyo
    Profesora y Doctora en Filosofía (FFyL-UNCuyo), Especialista en Docencia Universitaria (UNCuyo), Postitulada en Investigación Educativa con enfoque socio-antropológico (CEA-Universidad Nacional de Córdoba y Ministerio de Educación de la Nación). Ha sido becaria de estudios de posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo (2010-2011) Actualmente se desempeña como Docente Adjunta de la cátedra Antropología Filosófica y en el Seminario de Historia de las Ideas Sociales y Políticas, ambos de la carrera de Filosofía (FFyL-UNCuyo) y en Corrientes antropológicas modernas y contemporáneas de la carrera de Ciencias de la Educación. Es docente titular de cátedras filosóficas en el Instituto de Educación Superior Docente y Técnica de la Escuela Normal Superior 9-001. Es miembro fundador y activo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (CIIFE) - FFyL - UNCuyo.

References

Acosta, Yamandú. 2013. Prólogo. En Rubinelli, María Luisa (Compiladora). 2013. Nosotros, los latinoamericanos. Identidad y diversidad, San Salvador de Jujuy: Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.

Arpini, Adriana. 2007. El surgimiento de la filosofía de la liberación en las páginas de la Revista de Filosofía Latinoamericana. Primeros posicionamientos. En: Jaliff de Bertranou, Clara (Editora). 2007. Argentina entre el optimismo y el desencanto. Cuadernos de Cuyo. Mendoza: Qellqaspa.

Cerutti Guldberg, Horacio. 2006. Filosofía de la liberación Latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.

Demenchonok, Eduardo. 2005. Filosofía de la liberación- Filosofía universal. En Salas Astrain, Ricardo (Coordinador). 2005. Pensamiento crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales, Vol. II, 389-397, Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.

Demenchonok, Eduardo. 1998. Teoría tradicional y teoría crítica. En Horkheimer, Max. 1998. Teoría crítica. Traducción de Edgardo Albizu y Carlos Luis. Buenos Aires: Amorrortu.

Roig, Arturo. 1973. Bases metodológicas para el tratamiento de las ideologías. En AAVV. 1973. Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: BONUM.

Roig, Arturo. 1981. Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica. Existe edición digital a cargo de Marisa Muñoz, con la colaboración de Pablo E. Boggia, enero 2004, para Proyecto Ensayo Hispánico, en www.ensayistas.org

Roig, Arturo. 1984. De la ‘exétasis’ platónica a la teoría crítica de las ideologías. Para una evaluación de la filosofía argentina de los años crueles. En Roig, Arturo. 1993. Rostro y filosofía de América Latina. Mendoza: EDIUNC.

Roig, Arturo. 1994. El pensamiento latinoamericano y su aventura I. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Roig, Arturo. 2005. Historia de las ideas. En Salas Astrain, Ricardo (Coordinador). 2005. Pensamiento crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales, Vol. II., 531-550. Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.

Downloads

Published

2016-05-30

How to Cite

“Theory and Criticism”: Epistemological Keys to Reach Critical Humanism. (2016). Estudios De Filosofía Práctica E Historia De Las Ideas, 16(1), 53-61. http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/65