Dicotomía progreso=orden vs. retroceso=desorden durante las huelgas generales en la Argentina de principios del siglo XX
Palabras clave:
Trabajo femenino, Huelgas, Matto de Turner, FeminismoResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar el discurso que Clorinda Matto de Turner pronunció en el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina en el año 1904, titulado “La obrera y la mujer”. Su postura transita entre la doctrina de las esferas separadas y la defensa de un feminismo moderado que no participa de las posiciones más radicales de las socialistas ni de las anarquistas que ya tenían presencia activa en el campo cultural de Buenos Aires.
Referencias
Bajtín, Mijail. 1989. La palabra en la novela. En Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
Barrancos, Dora. 2007a. Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.
Barrancos, Dora. 2007b. Feminismos. (Teorías y discusiones). En Gamba, Susana Beatriz, Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Biblos.
Fuente, Horacio de la. 2008. Joaquín V. González, el primer iuslaboralista argentino. En Historia Institucional. Buenos Aires.
Hintze, Gloria (ed). 2004. Escritura femenina: diversidad y género en América Latina. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras.
Kersffeld, Daniel. 2008. Socialismo. En Biagini, Hugo; Arturo Roig (dirs), Diccionario del pensamiento alternativo. Buenos Aires: Biblos.
La voz de la mujer. 2002. Periódico comunista anárquico. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.
Lavrin, Asunción. 2005. Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Traducción de María Teresa Escobar Budge. Santiago, Chile: Ediciones de dirección de Bibliotecas.
Lobato, Mirta. 2007. Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.
Matto de Turner, Clorinda. 1896. Bautismo. Búcaro Americano, periódico de las familias. Buenos Aires, febrero. I, 1.
Matto de Turner, Clorinda. 1898. Distingos. Búcaro Americano, periódico de las familias. Buenos Aires, julio. III, 24-25.
Matto de Turner, Clorinda. 1900. En el seno del hogar. Búcaro Americano, periódico de las familias. Buenos Aires, junio. V, 38.
Matto de Turner, Clorinda. 1901. La mujer avanza. Búcaro Americano, periódico de las familias. Buenos Aires, marzo. VI, 42, 25.
Matto de Turner, Clorinda. 1904. La obrera y la mujer. En Cuatro conferencias sobre América del Sur. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.
Matto de Turner, Clorinda. 1906. Escuelas Comerciales. Búcaro Americano, periódico de las familias. Buenos Aires, junio. IV, 43.
Scott, Joan W. 1996. El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, Marta (compiladora), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. 265-302. México: PUEG.
Scott, Joan W. 2000. La mujer trabajadora en el Siglo XIX. En Duby, Georges y Michelle Perrot, Historia de las mujeres. El Siglo XIX. España: Taurus.
Van Dijk, Teum A. 2003. Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.
Zaldívar, Verónica. 2004. En 1889 nacía Carolina Muzzilli. D’Atri, Andrea (Ed.). En Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia. Buenos Aires: Ediciones del IPS.
Zaragoza Rovira, Gonzalo. 1996. Anarquismo argentino (1876-1902). Madrid: Ediciones de la Torre.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideasLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.