Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural / Tensions and positions regarding the uses of language: not only a cultural battle

Autores

  • Ana Soledad Gil Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0002-6848-3294
  • Paula Morales Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba

Palavras-chave:

Usos del Lenguaje, Crítica Feminista, Identidades Sociales, Lenguaje Inclusivo, Uses of Language, Feminist Criticism, Social Identities, Inclusive Language.

Resumo

El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje no sexista e inclusivo, teniendo en cuenta las distintas líneas de acción y de trabajo que las autoras hemos recorrido en torno al tema en el campo de la comunicación en su cruce con los estudios de género/feminismos y la educación. Para ello se aborda la historicidad del problema del lenguaje y la crítica de los feminismos junto a algunas perspectivas filosóficas en tensión. El escrito retoma la idea del lenguaje como arena de lucha por los sentidos con un importante rol en construcción intersubjetiva de las identidades sociales, el uso del genérico masculino como la conquista más preciada de la lengua dominante para finalizar con la propuesta de pensar el término “lenguaje inclusivE”.

 

The main objective of this work is to account for tensions and positions regarding the uses of non-sexist and inclusive language, considering the different lines of action and work that the authors have done around the topic in the field of communication studies in  intersection with gender, feminisms and education. The historicity of the problem of language and the critique of feminisms are approached along with some philosophical perspectives in tension. The writing revisit the idea of language as fighting space for the senses with an important role in intersubjective construction of social identities, the use of the generic masculine as the most precious conquest of the dominant language to conclude with the proposal to think the term “inclusivE language”.

Biografia do Autor

  • Ana Soledad Gil, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional de Cuyo

    Doctora en Ciencias Sociales, Investigadora Asistente en CONICET docente en la FCPyS de la UNCuyo.

  • Paula Morales, Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba

     Doctora en Estudios de Género, Profesora de la FCC-UNC e investigadora en SECYT. 

Referências

Angenot, Marc. 2010. El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Bandes, Gastón. 2019. Sobre el Lenguaje Inclusivo. Zona Crítica. http://zonacriticacuyo.com/index.php/2019/07/21/sobre-el-lenguaje-inclusivo/

Bellucci, Mabel. 1992. De los estudios de la mujer a los estudios de género: han recorrido un largo camino... En Fernández, Ana María (Ed.) Las mujeres en la imaginación colectiva. Buenos Aires: Paidós.

Bosque, Ignacio. 2012. “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” Disponible en: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf Real Academia Española.

Butler, Judith. 2004. Lenguaje, Poder e Identidad. Madrid: Ed. Síntesis.

Calero Fernández, Ángeles. 1999. Sexismo linguístico. Análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje. Madrid: Narcea.

Carbajal, Mariana. 2018. El debate por el uso del lenguaje inclusivo. Con acento en la e. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/136058-con-acento-en-la-e.

Colaizzi, Giulia. 1990. Feminismo y teoría del discurso. Buenos Aires: Cátedra.

Facio Alda y Fries Lorena. 1999. El lenguaje ginope. En Feminismo, género y patriarcado. Santiago de Chile: La Morada.

Gamba, Susana. (Coord.). 2009. Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Biblos.

García Meseguer, Álvaro. 1997. Sexismo lingüístico y ambigüedad semántica. Política Científica, 27, pp. 59-60.

García Meseguer, Álvaro. 1994. ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona: Paidós.

Maffía, Diana. 2012. Hacia un lenguaje inclusivo, ¿es posible? Jornadas de actualización profesional sobre traducción, análisis del discurso, género y lenguaje inclusivo. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.

Márquez Guerrero, María. 2016. Bases epistemológicas del debate sobre el sexismo lingüístico. Revista Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 192 (778), a 307.

Pérez García, Ángela. 2007. Sexismo lingüístico: una aproximación a los estudios y métodos. En: Fernández Martínez, P. y Pedrero González, A. La mujer y la sociedad de la información. ¿Existe un lenguaje sexista? Madrid: Fragua, pp. 177-205.

Segato, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo-UNQ.

Voloshinov, Valentín. 2009. El Marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godot.

Yañez, Sabrina. y Grasselli, Fabiana. 2018. Los vínculos entre lenguajes/experiencias/genealogías en escritos de dos autoras feministas del sur. En Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. Nº. 13, pp. 265-280.

Publicado

2020-06-03

Como Citar

Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural / Tensions and positions regarding the uses of language: not only a cultural battle. (2020). Estudios De Filosofía Práctica E Historia De Las Ideas, 22, 1-15. http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/375