Prólogo al Dosier Dislocamientos e interrupciones: pedagogías descoloniales
Palabras clave:
Pedagogías descoloniales, Inés Fernández MoujánResumen
Interpelada por Mariana Alvarado para coordinar el dosier de la Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, decidí aceptar el desafío con más preguntas y dudas que certezas. ¿Será posible ir más allá de una mera reflexión sobre la pedagogía y provocar encuentros que habiliten caminos de creación de teorías y prácticas descolonizadoras? ¿Cómo establecer los alcances y los límites de una(s) pedagogía(s) descoloniales? Pues bien, esta invitación resultó un acontecimiento oportuno para abrir(nos) a caminos y razones que (re)creen y piensen la pedagogía de otro modo, porque claro está, que el legado educativo moderno debe ser objeto de sospecha. Corresponde, por un lado, reconocer que la pedagogía es un campo de saberes (filosóficos, artísticos, científicos) que ha sido y es vista como el lugar de las prácticas. Y por otro, que su pecado histórico haya sido querer tornarse un saber científico subordinado al mito moderno de la verdad, en un espacio poblado y disputado por metodólogos, sociólogos, filósofos, psicólogos, historiadores, cientistas políticos que junto con los especialistas en educación se erigen en defensores de un orden. No obstante ello han sido muchas las voces que han resistido a la linealidad del tiempo, a la racionalidad instrumental y al disciplinamiento en la educación.Referencias
Castro Gómez, Santiago. 2005. La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Fanon, Frantz. 2009. Piel Negra Máscaras Blancas. Madrid: Akal.
Fanon, Frantz. 1974. Los condenados de la Tierra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gandarilla, José. 2016. La Crítica en el Margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la Modernidad. México: Akal.
Grüner, Eduardo. 2016. “Teoría crítica y contra-Modernidad”. En José Gandarilla, La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la Modernidad, México: Akal, pp. 19-60.
Maldonado-Torres, Nelson. 2008. “La descolonización y el giro des-colonial”. En Revista Tabula Rasa, N° 9. Colombia, pp. 61-72. http://dev.revistatabularasa.org/numero-9/04maldonado.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.