Pertenencia y distanciación: el lugar de Ricoeur en la hermenéutica contemporánea
Palavras-chave:
Pertenencia, Distanciación, Ricoeur / Belonging, Distancing, Ricoeur.Resumo
La hermenéutica ha sido uno de los movimientos filosóficos más importantes en los últimos años. Sin embargo, la heterogeneidad de sus seguidores torna dificultoso establecer una unidad temática en la hermenéutica contemporánea. Ricoeur fue uno de los representantes más destacados de esta línea filosófica. En este trabajo quiero mostrar el posicionamiento de Ricoeur en la hermenéutica contemporánea. Centraré mi análisis en el intento de combinar el descubrimiento de nuestra “pertenencia” (historia, tradición) con nuestra constitutiva “distanciación” de esta pertenencia. Ricoeur encuentra la relación dialéctica entre “pertenencia – distanciación” en el concepto fenomenológico de Lebenswelt. El “mundo de la vida” tiene un momento ontológico y un momento epistemológico. Desde aquí, coloco la hermenéutica ricoeuriana en el corazón del debate hermenéutico contemporáneo, mostrando su originalidad.
Referências
Gadamer, Hans–Georg. 1976. Philosophical Hermeneutics. California: University of California Press.
Gadamer, Hans–Georg. 1996. Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.
Gadamer, Hans–Georg. 2006. Verdad y Método II. Salamanca: Sígueme.
Grondin, Jean. 1999. Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Herder.
Habermas, Jürgen. 2008. El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz.
Heidegger, Martin. 1993. Ser y Tiempo. Buenos Aires: Planeta–Agostini.
Heidegger, Martin. 1995. Caminos del Bosque. Madrid: Alianza.
Husserl, Edmund. 1991. La Crisis de las Ciencias Europeas y de la Fenomenología Trascendental. Barcelona: Crítica.
Husserl, Edmund. 1995. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: FCE.
Husserl, Edmund. 1996. Meditaciones Cartesianas. México: Siglo XXI.
Landgrebe, Ludwig. 1968, El Camino de la Fenomenología. Buenos Aires: Sudamericana.
Landgrebe, Ludwig. 1975. Fenomenología e Historia. Caracas: Monte Ávila.
Presas, Mario. 1999. Del ser a la palabra. Buenos Aires: Biblos.
Ricoeur, Paul. 1975. El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Megápolis.
Ricoeur, Paul. 1982. Corrientes de la investigación en ciencias sociales. Tomo 4. Madrid: Tecnos/UNESCO.
Ricoeur, Paul. 1986. A l´école de la Phénoménologie. Paris: Vrin.
Ricoeur, Paul. 1994. Filosofía e Linguaggio. Roma: Guerini e Associati. Edizione a cura di Jervolino Domenico.
Ricoeur, Paul. 2000. Del texto a la acción. México: FCE.
Ricoeur, Paul. 2009. Freud: una interpretación de la cultura. México: Siglo XXI.
Ruiz de Azúa, Javier. 1997. De Heidegger a Habermas. Hermenéutica y fundamentación última en la filosofía contemporánea. Barcelona: Herder.
Taylor, Charles. 1997. Argumentos Filosóficos. Barcelona: Paidós.
VV.AA. 1976. La philosophie d’aujourd’hui (Bibliothèque Laffont des grandes thèmes). Lausanne–Barcelone: Éditions Grammont–Salvat Editores.
VV.AA. 2008. Paul Ricoeur y las ciencias humanas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideasLicencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) - creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.